Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Cd. Victoria

Lanza Eugenio SOS de Tamaulipas

Alberto Guerra Salazar

5 de abril, 2010

En un valiente mensaje leído ante los notarios públicos de Tamaulipas, el Gobernador Eugenio Hernández Flores reconoció que le preocupa realmente el clima de violencia que pone en riesgo la fortaleza de las instituciones, pero confió en que la ley se impondrá finalmente. En la ceremonia celebrada en el Centro Cultural Tamaulipas, el ingeniero Hernández Flores admitió que se viven momentos difíciles y complicados en materia de seguridad pública, “tiempos nunca vistos”, que vulneran la tranquilidad de los tamaulipecos y el propio Estado de derecho. Quiso ser optimista el señor Gobernador cuando expresó a renglón seguido que trabaja de manera coordinada con el gobierno federal y que somos los tamaulipecos más grandes y más fuertes que cualquier otro desafío, de tal manera que “vamos a salir adelante y más unidos”. Eugenio atestiguó la protesta del nuevo consejo directivo del Colegio de Notarios de Tamaulipas que encabeza Guillermo Peña Sam. No vino el presidente de la Asociación Nacional del Notariado de México ni el vice-presidente de la zona noreste, sino un representante, Juan Manuel García García. Naturalmente, los abogados le entregaron un reconocimiento al ingeniero Hernández Flores por sus apoyos al sector notarial; otro invitado distinguido, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia Alejandro Etienne Llano. A la salida del majestuoso edificio erigido frente al palacio de gobierno, Eugenio atendió a los periodistas con los que también habló con franqueza acerca de la inseguridad que padece Tamaulipas. Dijo que entabló comunicación con el Secretario de Seguridad Pública para avisarle que los otros 1700 reos federales podrían intentar fugarse debido a que el gobierno del Estado no tiene capacidad para cuidarlos. Son reos peligrosos que necesitan de vigilancia federal, dijo el Gobernador, al reconocer que suman 54 los reclusos que han conseguido la libertad mediante dos fugas, una de 41 en Matamoros y otra de 13, en la cárcel de Reynosa. También dijo sin tapujos que en el caso de Matamoros hubo complicidad por parte de los custodios aunque en Reynosa, los custodios resistieron media hora de fuego cruzado antes de rendirse. Ninguno resultó herido, pero sí tres internos muertos. Otra pregunta planteada por la prensa hizo que el ingeniero Hernández Flores contradijera las cifras alegres de su Secretario de Turismo pues reconoció que la afluencia de paseantes en los centros turísticos se desplomó en un 30 por ciento respecto del año anterior. “Lamentamos muchísimo el clima de incertidumbre, de inseguridad pública, inéditos, que vive Tamaulipas, y refrendo (la decisión de) seguir trabajando muy unidos con el gobierno de la República, con el ejército, con la armada, con la policía federal y las instituciones municipales, en el combate contra la delincuencia”. Hernández Flores agregó que el número de turistas que visitaron los centros de diversión tamaulipecos fue de casi un millón. El domingo regresamos de la frontera a Ciudad Victoria y vimos en el retén militar del ejido Tres Palos la carretera atascada de vehículos en sus dos carriles de sentido opuesto, varios kilómetros de muebles paralizados por una lenta revisión. Ya no digamos que es ilegal el esculcamiento carretero obligatorio, pero si los soldados tienen qué cumplir con esa tarea, cuando menos que comisionen en ese punto a un número suficiente de ellos para que le den agilidad al despacho de vehículos. Hubo recordatorios maternales de los desesperados conductores para funcionarios de todos los niveles. No vimos en la ruta Reynosa-Victoria ni una patrulla federal ni ángeles verdes, amarillos o colorados. Otra dramática expresión de la violencia que asuela a Tamaulipas se dio en Tampico con la clausura anticipada de la Feria de Abril ante la impotencia de la policía metropolitana de garantizar la seguridad de comerciantes y clientes. El miedo venció al gobierno también en el sur del Estado al devolver el dinero a los comerciantes foráneos que habían contratado espacios en la Feria, manchada por la sangre de siete personas ejecutadas allí. Por cierto, el periodista sureño Alfonso de los Reyes recibirá hoy la entrega de la edición de su nuevo libro, “Historia de dos crímenes”, dedicada a recrear el episodio del asesinato del editor Vicente Villasana González a manos de Julio Osuna. Alfonso concluye en su investigación del evento ocurrido un 9 de abril de 1947 que tuvo un origen pasional pero que fue tomado como pretexto para cobrar una venganza política que dejó sin poderes a Tamaulipas. En efecto, Osuna era jefe de policía y tránsito del Estado al momento de asesinar a Villasana pero no lo buscó para reclamarle el tono de denuncia de su periódico El Mundo contra el gobierno, sino por disfrutar los amores de una mujer que antes fue suya. El Presidente de la época Miguel Alemán Valdés tenía una factura escriturada a nombre de Emilio Portes Gil y fue el momento oportuno para cobrarla, disponiendo que se disolviera el gobierno tamaulipeco y se impusieran nuevas autoridades. Hugo Pedro González Lugo pagó un costo político en el pleito por el amor de una mujer ajena. La bala que mató a Villasana también mandó al otro mundo a la voluntad popular que eligió al neolaredense, alcaldes y diputados. Eso dice Alfonso de los Reyes en su libro. A propósito de libros, “Los carrancistas. La historia nunca contada del victorioso ejército del noreste” es de la autoría del doctor Pedro Salmeron Sangine y será presentado el jueves 8 en el centro social de la zona rosa La Cucaracha de Reynosa. Invita la licenciada Elsa Sánchez de Gutiérrez, directora del Instituto Reynosense para la cultura y las artes a nombre del Gobernador Eugenio Hernández Flores y del alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez. El evento se encuadra en las festividades conmemorativas del bicentenario de la independencia y del centenario de la revolución y el autor se propone demostrar en su investigación histórica que los vencedores del movimiento armado de 1910 no fueron Villa ni Zapata, sino los seguidores de Venustiano Carranza. La tesis del doctor Salmeron es que los carrancistas emergieron como clase empresarial y económica, una burguesía que modernizó el capitalismo en México y fundó el sistema que todavía prevalece. Mientras tanto, el gobierno municipal de Nuevo Laredo envió a los elementos de la dirección de seguridad ciudadana a un curso de profesionalización policial impartido por la Academia Regional de Seguridad Pública del Noreste. El alcalde Ramón Garza Barrios dispuso que el total de 427 oficiales operativos de Seguridad Ciudadana participen en el curso contratado con el instructor Rafael Contreras Trousselle. Entre otros tópicos, el curso contempla el fortalecimiento de la actuación policial y se impartió gradualmente hasta alcanzar a todos los elementos de la corporación municipal. Garza Barrios busca elevar el nivel de preparación de los uniformados para que presten un servicio de seguridad pública que satisfaga las necesidades de los ciudadanos. El comunicador de Nuevo Laredo Juan Carlos Pérez Guerra tuvo el sábado una fiesta de cumpleaños organizada por sus amigos, que resultó muy concurrida y animada. En Ciudad Victoria empezaron a circular las invitaciones para asistir a la ceremonia de la protesta del médico Rodolfo Torre Cantú como candidato del PRI a Gobernador, el sábado en el Polyforum. Presidirá Beatriz Paredes. En el Partido Convergencia, Alfonso de León Perales fue proclamado el domingo como candidato a Gobernador y en su mensaje de aceptación ofreció hacer una campaña de propuestas y no de descalificaciones. Adelantó que uno de los temas que abordará en las tribunas será la necesidad de restablecer la seguridad pública en Tamaulipas pero sin caer en el amarillismo. “Es vergonzoso e imperdonable hacernos de la vista gorda frente a la violencia” postula el candidato de Convergencia. El mismo partido formalizó ese día la postulación de Eduardo Alcalá Ruiz para la alcaldía victorense. En nuestra colaboración de mañana publicaremos la opinión de Mauricio Cerda Galán acerca del registro de priístas como candidatos de otros partidos. “No son escurrimientos, son nuevas estrategias para que no se repita la historia del loquito del PAN de Reynosa que llegó a la alcaldía y desconoció compromisos”. Correo electrónico albertoguerra65@hotmail.com
Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro