Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Poder Legislativo

Debe Congreso ir a fondo, en el próximo período, por Reforma contra Violencia Intrafamiliar: PRI

J. Raúl MARTINEZ

27 de diciembre, 2014

La diputada local, del PRI, por Tampico, Olga Sosa Ruiz, señaló que en el siguiente periodo de sesión en el Congreso del Estado presentará una serie de reformas al código penal que tienen que ver con el combate a la violencia intrafamiliar y el apoyo al mal llamado sexo débil.

La legisladora expuso que esta serie de reformas ya están al cien por ciento listas y en espera de que sean presentadas en tribuna para el próximo año, que detallan la prescripción de delitos en menores de edad, que la violencia familiar sea perseguida como delito de oficio, así como la redirección de las penas entre el hostigamiento y acoso, entre otros  rubros.

Detalló que su lucha social está enfocada a lograr que las mujeres tengan una mejor calidad de vida y de respeto ante la sociedad, sin embargo, dijo, que esto no la exime de que pueda legislar otros puntos que tienen que ver con los menores y los jóvenes que son otros sectores que necesitan de una protección legal.

“Es una profunda reforma al código penal, que tiene que ver con penas más amplias a quienes atenten contra la mujer, y sobre todo proteger a quienes tienen hijos”, dijo

Sosa, remarcó que la actual legislatura y la comisión respectiva está poniendo todo su esfuerzo en tocar y solucionar el tema de la violencia intrafamiliar y sus diversas aristas con la finalidad de tener mejores ciudadanos.

“La idea es que la violencia intrafamiliar sea perseguida de oficio, además del hostigamiento laboral, el acoso y el abandonamiento de las obligaciones del padre y para ello necesitamos penas de cárcel más severas”, apuntó

La congresista porteña puntualizó que si el concepto de la desobligación familiar se abate paulatinamente se podrá tener mejores niños y jóvenes comprometidos con su familia, su entorno y su ciudad.

“porque en la manera de que tengan cubiertas sus principales necesidades no perjudicarán a la sociedad y por ende podrán crecer como personas”, acotó.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro