Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Ley Anticorrupción no implica amenaza para ASE sino que la hará mas fuerte: PRI

Alejandro ECHARTEA

6 de marzo, 2015

Luego de que el pasado 26 de febrero fuera aprobado el dictamen para crear el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción en la Cámara de Diputados, el cual buscará coordinar y homologar las acciones de los tres órdenes de Gobierno para la prevención, detección y sanción de diversos actos de corrupción, el Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado en el Congreso descartó que esa dependencia vaya a desaparecer.

Erasmo González Robledo (legislador por el PRI) comentó de esta reforma constitucional que “es un escenario en que para nadie es ajeno existe un alto nivel de corrupción y un alto nivel en algunas esferas de no aplicación de sanciones, es decir de impunidad, sin embargo creo que este nuevo Sistema Anticorrupción que ya en el Congreso de la Unión fue más que discutido sera una herramienta invaluable que no pone en riesgo la autonomía de los Estados”.

El proyecto de ley incluye diversas reformas a la Constitución por lo que en caso de ser aprobado por el Senado este deberá de ser avalado por la mayoría de los congresos locales, “la creación de nuevas leyes secundarias que también son mencionadas una vez que esta ley tenga la aprobación de la mitad más uno de las entidades federativas –como en el caso de Tamaulipas- que seguramente lo haremos en cuanto recibamos esta minuta del Congreso”.

Asimismo González Robledo comentó que las legislaturas de los estados también tendrán que ajustar sus leyes para armonizarlas con la del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, “entiendo la importancia que tiene para las entidades federativas porque fortalece los trabajos conjuntos de la Auditoría Superior de la Federación pero también coadyuvando con las auditorías Superiores del Estado”.

Una vez aprobada esta ley por la Cámara de Senadores le dará mayores facultades al Congreso de la Unión en materia de fiscalización de estados, municipios y organismos descentralizados, “será un gran sistema en donde veremos también un Tribunal en donde ya la Auditoría Superior del Estado no irá a seguir el procedimiento normal ante otro Tribunal sino que ella tendrá facultades para ir directamente ante un Tribunal Judicial Administrativo que aplicará sanciones dependiendo de las irregularidades que sean detectadas por la Auditoría Superior de la Federación”.

No obstante que en uno de sus puntos medulares se menciona que la ASF tendrá más facultades como realizar auditorías en tiempo real y fiscalizar los recursos federales destinados a estados y municipios, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASE descartó que ese organismo tienda a desaparecer, “mientras no tengamos el conocimiento pleno de lo que compete a las autoridades federativas no podremos hablar de hacer una modificación”.

En este sentido apuntó que la LXII Legislatura de Tamaulipas pudiera recibir la minuta de Reforma Constitucional durante el actual período ordinario de sesiones.

Finalmente reconoció que este nuevo Sistema Nacional Anticorrupción centraliza el papel de la fiscalización de entidades públicas en entes federales, pero que le otorga a esta los contrapesos suficientes para garantizar su imparcialidad, “sí lo centraliza pero al final son los grandes componentes de un gran sistema de seguimiento a los actos de corrupción”.

Más artículos de Alejandro ECHARTEA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro