Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Valle de Texas

Abrazo de Alcaldes de Reynosa e Hidalgo

José Luis B. Garza

6 de marzo, 2015

La primer semana de marzo del presente año tiene dos fechas que son importantes en la vida de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). El día tres se celebró el aniversario de la autonomía de esa institución. Se cumplen 48 años de que, tras una lucha de la comunidad universitaria, se logró que se concediera dicha autonomía en tiempos en los que era gobernador Praxedis Balboa.

Aquello no fue de ninguna forma una concesión fácil. Hubo un importante movimiento de estudiantes y maestros universitarios que tuvieron un gran apoyo de la sociedad tamaulipeca, sobre todo en el sur del estado, lugar que fue origen de este importante movimiento social.

La lucha no fue fácil y se realizaron diversas acciones que incluyeron una caminata de estudiantes que partió de Tampico y culminara en la capital del estado.

Desafortunadamente tuvo la pérdida de dos valiosas vidas. Las de los estudiantes de la carrera de Derecho Flavio Rocha Lerma y Enrique García Guevara, que fallecieron en un accidente automovilístico poco antes de llegar al municipio de González, cuando se dirigían a reincorporarse a la caminata.

Movimientos posteriores habrían de dar otro paso importante en la vida de la llamada Máxima Casa de Estudios  de Tamaulipas.

Otro movimiento, en el año de 1972, permitiría que se lograra la “autonomía legislativa” con la facultad de darse un estatuto orgánico que, con algunas modificaciones, rige hasta la fecha la vida de esa importante institución de educación superior.

Entre las facultades que ese estatuto concede está la de que estudiantes y maestros elijan a los directores de escuelas y facultades, hoy transformadas en unidades académicas, así como al rector. Asimismo concede a los consejos técnicos de las unidades académicas y asamblea universitaria, integrados con una representación paritaria, la facultad de tomar las decisiones en representación de la comunidad universitaria.

El primer rector electo por el voto de la comunidad universitaria fue el lic. Enrique Luengas Piñero, maestro de la entonces Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

La otra fecha significativa es la comparecencia del actual rector, Enrique Etienne Pérez del Rio, quien precisamente el seis de marzo acude ante la Asamblea Universitaria, comunidad universitaria e invitados especiales para rendir lo que será su primer informe de actividades tras haber sido electo por el voto directo de maestros y estudiantes y, consecuentemente, iniciado sus funciones rectorales el pasado 2014.

Con 26 campus universitarios esparcidos en diferentes ciudades de la entidad tamaulipeca, donde acuden más de 40 mi estudiantes, la UAT cumple con una importante función en la formación educativa de las nuevas generaciones, tal y como aspiraban que ocurriera sus fundadores y quienes lucharon por lograr su autonomía y superación.

Los retos, desde luego, en la actualidad tienen diferentes matices en un mundo globalizado que demanda nuevos perfiles profesionales que se integren a la vida productiva y participen activamente en forma privada, empresarial e institucional.

 

REBOTES

El abrazo sobre el puente internacional que une a las ciudades de Reynosa e Hidalgo, de los alcaldes de ambas poblaciones, José´”Pepe” Elías Leal y Martín Cepeda, respectivamente, además de refrendar la amistad entre dos comunidades vecinas, pero de diferente país, efectuado el jueves, marca el inicio de “BorderFest”, uno de los festivales más importantes de Texas que se desarrolla del cinco al ocho de marzo. Abarca múltiples aspectos: Entretenimiento, cultura, gastronomía, diversión, y en el área educativa, las escuelas de la ciudad dan a conocer importantes aspectos del país al que es dedicado el festejo, que este año es Korea.

 

El hasta ahora cónsul de México en McAllen, Erasmo Martínez Martínez, fue ratificado por el Senado de la República y de inmediato rindió protesta ante esa cámara legislativa como embajador de Kenia, puesto que asumirá de inmediato. Llegará a tomar posesión del cargo diplomático años después de que estuviera asignado a esa representación. Sin duda una gran satisfacción para Martínez Martínez retornar con el importante ascenso a ese país que para nada le es desconocido. Su consolidada formación profesional y trayectoria le permitirán cumplir con la nueva misión encomendada seguramente. En el Consulado de McAllen está al frente la cónsul alterna Socorro Guadalupe Jorge Cholula.

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre las élites reynosenses

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro