Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
22 de abril, 2010
Un documento oficial del Comité Municipal del Partido Acción Nacional en Reynosa, revela que funcionarios, emanados del partido, y algunos militantes que buscaron, o buscan, cargos de elección popular o dentro del panismo, no pagaron -en 2009- sus cuotas en tanto que militantes sin cargos de elección popular, ni funcionarios estatales o federales, están al corriente con el pago del 10% de su salario al partido. La lista de deudores -donde destacan principalmente los regidores panistas- data de julio del 2009 (mes de elección federal) con el monto acumulado hasta entonces pero fuentes internas del partido revelan que hasta la fecha no han cubierto el adeudo e incluso se presume que algunos podrían haberlo incrementado. El PAN tacha con recelo la actitud de los servidores públicos por ganar miles de pesos y no separar el 10% de su aportación al partido. La Relación de Funcionarios Públicos de Elección Popular y dados de alta en el Comité Municipal del PAN incluye al regidor José Ramón Gómez Leal (con licencia a partir de febrero 2009) aunque no precisa el monto y al regidor Roberto Carlos Rodríguez Romero con un adeudo de 19 mil 400 pesos. Carla Patricia Meza Lara, regidora, no ha pagado 20 mil 600 pesos; César Alberto Ramírez Enríquez, también regidor, tiene un adeudo por 20 mil 400 pesos. En la lista también se encuentra el regidor Miguel Ángel Hernández Cedillo con el mayor adeudo de 51 mil 700 pesos y Dulce Adriana Rocha Sobrevilla, regidor, con 13 mil 400 pesos. Apolinar Montero Hernández, quien ingresó como regidor el 30 de junio 2009, no aparece con una cantidad de adeudo, pero tampoco se especifica si ha cubierto sus cuotas. José Ramón Gómez Leal, registra la misma situación que Montero, sin embargo, funcionarios de Acción Nacional consultados, aseguran que, quienes pretendieron y buscan un cargo de elección popular o al interior del Partido, “tuvieron que haber pagado sus cuotas, de lo contrario no se les permite su participación y menos el registro”. Lo que lamentan, es que funcionarios públicos de elección popular no paguen sus cuotas, cuando la militancia común y la que hace el trabajo diario sin goce de sueldo, este haciendo aportaciones e incluso, de forma voluntaria en especie o económico. El documento tiene fecha de julio de 2009 pero fuentes consultadas aseguran que recientemente llegó al Comité Directivo Estatal.