Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
3 de mayo, 2010
El gobierno de Arizona está de moda porque hasta el Presidente estadounidense Barack Obama repudia su ley anti-inmigrantes y es previsible que la presión política internacional obligue a derogarla. Un oportunismo hipócrita llevó al gobierno mexicano a pronunciarse también en contra de esta ley y le sirvió de pretexto para jurar ante la opinión pública mundial que le duele lo que les ocurre a los mexicanos en el extranjero. Mentira. La defensa gubernamental azteca es sólo de dientes hacia afuera, “lágrimas de cocodrilo”, como les consta a los gobiernos de Tamaulipas y de las ciudades fronterizas, donde reciben diariamente a oleadas de migrantes deportados. Existe un Instituto Nacional de Migración dependiente de la Secretaría de Gobernación, que tiene un programa de asistencia a los mexicanos repatriados por ser indocumentados, a efecto de apoyarlos con alimentos y hospedaje en los cruces fronterizos donde son deportados. Sin embargo, el gobierno federal se hace de la vista gorda y no provee de recursos económicos a las delegaciones regionales del INM para que cumplan esa obligación y recargan sobre los gobiernos locales el gasto inherente. El gobierno estatal creó un fondo especial que alimenta un programa aplicado en las ciudades fronterizas en colaboración con los Ayuntamientos, que a querer o no atienden a los indocumentados que la “migra” deja “tirados” en sus ciudades. Organizaciones no gubernamentales preponderantemente de origen religioso contribuyen al sostenimiento de casas del migrante porque los “mojaditos” son echados de regreso sin un quinto en la bolsa y a veces con hijos menores de edad. La Ley Arizona también mereció la reprobación del Gobernador Eugenio Hernández Flores y del Congreso local que emitió un punto de acuerdo firmado por la totalidad de los diputados locales donde claman por el respeto a los derechos humanos fundamentales. Sin embargo, la protesta más vigorosa y dramática que se ha producido hasta ahora ocurrió en Nuevo Laredo o más bien dicho, en Laredo, Texas, donde los dos alcaldes se reunieron a mitad del puente internacional para emitir una declaración conjunta. Ramón Garza Barrios y Raúl Salinas lo dijeron con todas sus letras: la Ley SB1070 del Estado de Arizona abre el camino del odio y la discriminación hacia las personas tan sólo por su idioma, apellidos, color de piel o estatus legal migratorio. El Mayor (o alcalde) de Laredo, Texas, aseguró que esta regulación atenta contra la dignidad de los individuos y contraviene derechos universales del hombre, al mismo tiempo que anunció una promoción para que el Presidente Obama apruebe una reforma migratoria integral. Agregó el señor Salinas que la fuerza de trabajo inmigrante construyó a Estados Unidos como país y que hoy en día, no son desdeñables las contribuciones que hacen los inmigrantes hispanos, sobre todo cuando toman trabajos que otros desdeñan. Ramón Garza Barrios dijo por su parte que los dos Laredos están hermanados por vínculos que datan de toda la vida y que se han traducido en la construcción de puentes de infraestructura y de amistad, de desarrollo y de progreso, que comparten por igual. “Nuestros hijos van a tener un mejor lugar donde vivir, gracias a que la unidad ha borrado puentes, muros y otros escollos y trabajamos juntos para crecer como región”, agregó Ramón. En temas políticos, sería hasta ayer lunes cuando el candidato del PRD a Gobernador Julio Almanza Armas entregaría su solicitud de registro ante el Instituto Electoral de Tamaulipas. Por una demora dispuesta a última hora, los jerarcas del partido del sol azteca omitieron su cita con las autoridades electorales pactada para el domingo, pero no tiene la menor importancia pues ayer quedaría zanjado ese compromiso. Julio Almanza estrena partido, estrena candidatura y estrena autobús a finales de semana, cuando les autoricen arrancar las campañas. Ya se sabe que Enrique Dueñez Pérez , ex panista como Julio, será el coordinador operativo, pero mantienen en secreto la composición del resto del equipo de trabajo. Otro candidato, José Julián Sacramento Garza, del PAN, visitará este día la ciudad de Río Bravo (rendida por el PRI) para atestiguar la protesta de sus candidatos locales, Juan Diego Guajardo Anzaldúa para alcalde y José Gómez Caballero, El Hermano, para diputado local. Javier Garza de Coss encabezará la ceremonia donde Juan Diego tratará de demostrar que tiene pueblo. Ojalá no se decepcione. El presidente estatal del PAN abrió muy pronto las hostilidades pues el domingo calificó de paleros, satélites y comparsas a los otros partidos por presumir que están maiceados por el PRI para echarle montó al suyo. También hoy estará en Río Bravo el Gobernador Eugenio Hernández Flores para inaugurar el primero de los tres Tamul que se construyen en el municipio, uno en la villa de Nuevo Progreso. El presidente municipal Roberto Benet Ramos, su esposa Mayra Melhem, el Cabildo en pleno, colaboradores y representantes de organizaciones sociales, recibirán al ingeniero Hernández Flores para acompañarlo a la colonia “Manuel Ramírez”. Benet Ramos tiene dispuesto que sea a las seis de la tarde cuando se entregue esta importante obra que beneficiará a cientos de familias de colonias populares, pues se trata de un centro de convivencia, recreación, juegos y diversión. Por cierto, el Secretario de Desarrollo Social Humberto Valdez Richaud encabezó la sesión de trabajo de la Junta de Gobierno del Instituto de la Mujer Tamaulipeca para anunciar la certificación ISO 9001-2008 que otorgó un organismo internacional por el nivel de excelencia del Centro de Atención a la Mujer. El ingeniero Hernández Flores instituyó una tarjeta “Unidas avanzamos” que facilita la prestación de servicios a las afiliadas del IMT que dirige la licenciada Yoliria Joch González y que promueve las condiciones de equidad de género. Betico felicitó a los y las funcionarios del Instituto y les transmitió el mensaje de Eugenio, en el sentido de redoblar el ritmo de trabajo para cumplirles copeteado a las mujeres tamaulipecas el compromiso de mejorar sus condiciones de vida. Por el rumbo de Tampico, el director municipal de turismo Carlos Acevedo Hernández anunció que por instrucciones del alcalde Oscar Pérez Inguanzo se hará una intensa promoción coordinada con la Secretaría estatal de turismo. Reconoció que la derrama económica producida en Semana Santa no fue suficiente y que el sector hotelero, restaurantero y de servicios le apuesta a la temporada de verano para obtener una recuperación efectiva. Para conseguirlo hará el Ayuntamiento porteño una campaña de difusión contando con el apoyo del titular de turismo Javier Villarreal Terán, en municipios de la región y entidades federativas vecinas. Por cierto, Tampico ganó el segundo premio del sorteo más reciente de la Lotería Nacional, con una derrama conjunta de un millón doscientos mil pesos por haberse vendido allí las dos series. Pero le fue mejor a Ciudad Victoria pues “cayó” allí el gordo de ese mismo sorteo, con un premio global de 15 millones de pesos. Cosas de la ley de compensaciones pues no cualquier ciudad aguanta a un alcalde como Arturo Díez Gutiérrez Navarro. Abrimos un paréntesis luctuoso por el fallecimiento del periodista de Ciudad Mante Aníbal Muñiz Enríquez, hijo pródigo de Xicotencatl, cuyo Cabildo le hizo un homenaje póstumo de cuerpo presente. Ayer, familiares y amigos de Emilio Hurtado Guillén le ofrecieron una misa al cumplirse 10 años de que siguió los pasos de sus entrañables amigos Lupe Díaz Jr. y Héctor Treto Cisneros. Cerramos esta colaboración con el aviso de que el Congreso local entregará este día la medalla “Luis García de Arellano” al médico Misael Uribe Esquivel en reconocimiento a su rica carrera profesional de corte internacional. La ceremonia es a las 11:30 horas y está confirmada la presencia de los otros representantes de poderes, Eugenio Hernández, del ejecutivo, y Alejandro Etienne Llano, del judicial. Correo electrónico albertoguerra65@hotmail.com