Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Poder Legislativo

Pedir salida de Ramiro Ramos no es la solución para enmendar Reforma Electoral; no ganaríamos nada: PAN

Alejandro ECHARTEA

18 de junio, 2015

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso local, Francisco Elizondo Salazar, descartó que tras la hipotética salida del presidente de la Junta de Coordinación Política –Ramiro Ramos Salazar- de ese organismo legislativo los legisladores panistas regresen a la mesa de negociaciones parlamentarias.

“Yo creo que no ganamos nada con solicitar el retiro del -en este caso- coordinador del PRI o presidente de la Junta de Coordinación, yo creo que en este caso lo que necesitamos es que realmente se dé una autonomía en el Congreso”.

Elizondo Salazar recordó que el Partido Acción Nacional se retiró de la mesa de negociaciones tanto de la Comisión Plural para el seguimiento de la Reforma Político-Electoral de Tamaulipas como de la Junta de Coordinación Política del Congreso local.

“Acción Nacional está muy firme en sus convicciones, en sus decisiones, y nosotros daremos la lucha directamente en comisiones y en el Pleno de los puntos que está defendiendo Acción Nacional, no solamente hacia el partido sino para todos los tamaulipecos”, aseveró.

“Yo creo que el tema de las salidas en el Congreso son cuando las situaciones, cuando nosotros, consideremos conveniente no avalar, este tema que nos retiramos fue la salida de la Reforma Política-Electoral que desafortunadamente no le beneficia en nada a Tamaulipas”.

El coordinador del GPPAN aseguró que a pesar de que en esta ocasión no se lograron acuerdos con la mayoría priísta en el tema de la concordancia de elecciones locales y federales del 2018 sí será obligatorio en el 2024 hacer que todas las elecciones se homologuen por ley.

“¿Para qué esperar tanto, para qué dilatar el tiempo? Ese era el problema aquí, hallar el momento para poder decir que un gobernador fuera de 5 años o que en el ’22 tengamos un gobernador nada más de 2 años”.

En el tema de las dos diputadas panistas que permanecieron en el salón de Plenos del Congreso local tras la salida de la mayoría del GPPAN el día del debate de la Reforma Política, -Marcela Morales Arreola y Patricia Guillermina Rivera Velázquez-, recalcó, “uno como coordinador lo único que hace es tomar nota y se le turna al partido”.

“El partido es el que habrá de tomar sus decisiones y todos los partidos políticos dentro de sus normas van desde amonestación hasta expulsión y obviamente que el órgano de este partido –el Consejo- es el que habrá de decidir”, puntualizó.

Más artículos de Alejandro ECHARTEA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro