Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Poder Legislativo

Se ampliaría el plazo para instalar las salas para el nuevo Sistema de Justicia tras ajuste presupuestal

Alejandro ECHARTEA

21 de junio, 2015

La Comisión de Justicia del Congreso de Tamaulipas consideró que podría redefinirse el plazo para la conclusión de la infraestructura para la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, el cual incluye la construcción de Salas de Juicios Orales en los 15 Distritos divididos en 6 Regiones Judiciales del Estado.

Integrada por legisladores provenientes de PAN, PRI y PANAL, esta Comisión afirma que 'esto viene de una recomendación que se hace a nivel internacional, obviamente después de 8 años tenemos el tiempo encima pero es insoslayable que tenemos que hacer algo al respecto; es una reforma constitucional que si bien fueron 8 años para que se adecuara, también no es menos cierto que el tema del presupuesto nos pega a todas las entidades”.

Argumentaron que factores como la caída del precio del petróleo podría afectar el aspecto presupuestal para la conclusión de los centros integrales de justicia en los municipios de mayor población como lo son Nuevo Laredo, Reynosa, y Tampico, ya que estos requieren de una mayor infraestructura.

Se prevé también que sea dentro de los municipios donde también tenga fácil acceso la ciudadanía porque ya lo vimos hace muchos años en Reynosa, por ejemplo el Centro de Readaptación Social –CERESO- quedó a las afueras y resultaba imposible para poder ahí instalar los juzgados de distrito.

La Comisión de Justicia recordó que en los municipios de los llamados ‘grandes’ existen los locales donde instalar las Salas de Juicio Oral pero que estos no son lo suficientemente amplios para lo que se requiere, “sí hay terrenos pero están muy lejos de la ciudad, entonces te va a salir más oneroso que hagas un centro integral donde la gente no va a poder acudir allá”.

Más artículos de Alejandro ECHARTEA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro