Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
8 de junio, 2009
--Mantienen polémica: voto, abstención o anulación. --Matamorazo, es la respuesta a michoacanazo. --Cómo se premia el talento. --Educadoras exigen que gobierno cumpla promesas. --Libertad de Expresión pasa de noche en Gobierno. Se mantiene fuerte la polémica: ¿Votar, abstenerse o anular el voto? Le recomendamos leer esto que ALEJANDRO PAEZ VARELA escribió en “El Universal”, este domingo, bajo el título “Usted no tiene la razón”. “Los políticos tienen la razón. Los defensores a ultranza del sistema de partidos tienen toda la razón. Los ciudadanos estamos equivocados. Los partidos pueden recurrir a la mentira para generarse votos. Pueden envilecer la política con guerras de lodo. Se han ganado con su eficiencia cada centavo que se gastan (en un país con 40 millones de pobres y en plena crisis) en balbucear su arrogancia y precariedad en la tele, la radio, las calles o los impresos. El PAN, el PRI y el PRD tienen la razón. Los partidos enanos tienen la razón. El Partido Verde es verde, por supuesto. Acción Nacional es responsable, el Revolucionario Institucional es una garantía porque sabe gobernar, y con el de la Revolución Democrática sí gana la gente. Nadie lo dude. Los mentirosos, irresponsables, inútiles, incumplidos y corruptos somos los ciudadanos, y nadie más. Los partidos y los gobiernos que de ellos emanan no son responsables por el desánimo nacional: somos los ciudadanos. Los que ofrecimos en 2006 empleo, seguridad para nuestras familias, el fin del secuestro y del narcomenudeo, un gobierno para todos y soluciones para la pobreza, fuimos los ciudadanos. El hartazgo por las promesas incumplidas es culpa de los ciudadanos. La mera verdad, los ciudadanos no pensamos ni tenemos criterio para juzgar a los partidos; tampoco estamos para anular votos y mucho menos para la abstención: estamos para cruzar las boletas y ya. (Si no, cof-cof, ¿cómo se justifican los miles de millones de pesos que se gastan los políticos en las elecciones?) La crisis económica que nos azota, peor que a cualquier otro país de Latinoamérica, es culpa de los ciudadanos. Los miles de muertos que genera la estrategia fallida contra el narcotráfico, es culpa de los ciudadanos. Los ciudadanos encumbramos a Elba Esther Gordillo y la mantenemos en el poder no sólo en el sindicato de maestros, sino en varias instancias de los poderes federales; nosotros le dimos un partido político también. Por nuestra culpa, un líder sindical corrupto como Valdemar Gutiérrez será diputado federal. Los ciudadanos votamos leyes que legalizan cateos domiciliarios expeditos, intervención de comunicaciones, acusaciones anónimas, desaparición de autoridades y supresión de garantías individuales. Nosotros llenamos las calles de soldados. Los ciudadanos somos responsables por las dudas que existen sobre la imparcialidad de muchos de los consejeros electorales. Tenemos la culpa de que las decisiones del Trife estén bajo sospecha, y del manejo dudoso del padrón electoral. Nosotros inventamos a Hildebrando, a la Lotería Nacional , al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación , a Fidel Herrera, a René Bejarano, a Dolores Padierna. Nosotros corrompimos Morelos, Michoacán y Sinaloa. Nosotros inyectamos dinero del narcotráfico a las campañas, y dudas sobre la legitimidad de la elección inmediata anterior, la de 2006. Nosotros utilizamos la guerra contra al narco para atraernos votos y mantenemos con vida las máquinas de acarreados, como el SNTE, el sindicato del Seguro Social o el de Electricistas. Nosotros usamos los recursos de los mexicanos para alimentar las cuentas de líderes sindicales de asco y nos chupamos Pemex. Nosotros entregamos la presidencia del país a Martha Sahagún, y nos opusimos a que se enjuiciara a su esposo, Vicente Fox. Va otra vez: Los políticos tienen la razón. Los defensores a ultranza del sistema partidista tienen toda la razón. Los ciudadanos estamos equivocados. Así que, ¡todos a votar!, que se requieren sus sufragios para que los partidos mantengan secuestrado a este hermoso país. Y lo cierra, así: “(Aviso: Este artículo puede ser leído de atrás para adelante y no evocará a Satanás. Puede imprimirse y sacudirse, y no se le caerán los mensajes ocultos. No es parte de la estrategia del crimen organizado ni pretende descarrilar nada, ni a nadie.)”. CHISMOGRAFIA: Si ya tiene en ruinas al país entero, no tenía por qué fallar en su intento por empinar a la selección nacional de futbol, que el sábado se vio ridiculizada en su pretensión por amarrar boleto para el mundial. Al michoacanazo de días pasados le respondieron a FELIPE DE JESUS con un “matamorazo”. Cuestión de recordar que CARLOS DE LOS COBOS, timonel del equipo salvadoreño es nativo de la esquina noreste de México. En tanto, nos enteramos del caso de un joven mexiquense de 14 años, alumno de una secundaria rural, que para participar en la fase internacional de un concurso de robótica para niños entre los 10 y 16 años, tuvo que recurrir al “boteo” a fin de reunir los 45 mil pesos que costaba su viaje a Dinamarca. Estos recursos salieron del bolsillo de maestros, padres de familia y compañeros de la secundaria. Como en México es más importante el futuro de la selección “nacional” de futbol que el talento y el mérito educativo, habría que preguntarles a los responsables de este país si tan siquiera se enteraron de que en ese concurso los mexicanos estuvieron entre los 20 primeros lugares. En otro tema, el desempleo es uno de los fuertes déficits que el país tiene con los mexicanos y, en ese sentido, transcribimos esta dramática misiva: “Por medio de la presente nos dirigimos a usted de la manera más atenta para exponerle la siguiente situación: hace tres años egresamos de la normal básica en la licenciatura de Educación Especial en el área problemas de aprendizaje de la generación 2002- 2006. A l término de nuestra licenciatura presentamos un examen de oposición y de acuerdo a los promedios obtenidos se nos asignaría un lugar en la lista de espera para la asignación de plazas docentes, de la cual, hasta el momento sólo se han entregado a los primeros 18 lugares, quedando la generación 2006 inconclusa. Durante el periodo de estudiantes nos hicieron saber que la Secretaría de Educación de Tamaulipas tenía un compromiso moral con la Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas (BENFT) por ser dependiente de gobierno y hasta este momento no se nos ha dicho lo contrario. Sin embargo, en julio del 2008, sin previo aviso, nos toma de sorpresa una nota escrita en todos los periódicos, de parte del gobierno federal, sobre un concurso para obtener plazas docentes con solamente 6 a concursar en el área de educación especial y más de 200 egresados posibles a concursar. Después de haber cumplido la mayoría de los requisitos tales como: entrega de papelería, presentar el examen psicométrico, recoger resultados del examen psicométrico y tras tres días de espera, al momento de ir a recoger la ficha para presentar el examen del concurso se nos negó ésta por no contar con el nivel avanzado de inglés. Que era un requisito que nuestro gobernador exigía, ya que se dio a conocer que éramos el primer estado bilingüe a partir de su sexenio, sin darse cuenta que los egresados antes mencionados no contamos con ese apoyo en el transcurso de nuestra educación y el único momento que tuvimos para llevar un curso de inglés que nos avalara un nivel fue durante el periodo de nuestra educación superior, siendo éste deficiente, pues no era obligatorio. La clase sólo se tomaba una vez por semana y tenía que ser costeada por nosotros, aparte de la cuota semestral que pagábamos para cursar nuestra licenciatura. Debido a todo lo anterior, aquel listado del 2006 quedó sin efecto, dejándonos descobijados y a merced de la nueva disposición y nos parece injusto que tengamos que pasar por todo un tránsito de exigencias sin tomar en cuenta la capacidad demostrada en el momento del examen CENEVAL que se nos aplicó en agosto del 2006, mientras hay quienes tienen la fortuna de tener a alguien que los apoye dentro del sistema y sin contar con el perfil docente necesario. Recurrimos a usted para dar a conocer al público en general sobre la situación que estamos pasando después de todo este tiempo de ir y venir tocando puertas y buscando una oportunidad, desde el gobernador, secretario de educación y secretario de la sección 30, sin tener una respuesta concreta o una solución a nuestro problema. Como cualquier persona nosotros y nuestros padres se esforzaron por brindarnos una carrera y llegar a ser profesionistas al servicio de la educación y así cumplir con objetivos y metas que desde tiempo atrás veníamos trazando para nuestra vida, pero vemos pasar el tiempo y cada día nos sentimos más relegadas ante la posibilidad de obtener nuestra plaza y no queremos imaginarnos que esto vaya más allá y que por nuestra edad en un determinado momento no podamos llegar a realizarnos como profesionistas y cumplir nuestras metas y objetivos. La educación especial para mucha gente es un área inexplorada, pero que piensan que es muy bonita y fácil de sobrellevar, más sin embargo sólo las personas con verdadera vocación logran involucrarse con personas y niños que la presenten y así ayudarlos a que sean autosuficientes ante la vida diaria. Y si se habla de vocación, la generación 2002-2006 cuenta con ella”. El único paréntesis de la jornada es para congratularnos porque este lunes 8 de junio, mi hermosa VIVIAN está llegando a sus primeros 4 añitos de hacer del hogar DIAZ-MELO la mar de felicidad. Finalmente, debemos agradecer al par de decenas de amigos sus mensajes y deseos, pues se acordaron del 7 de junio como Día de la Libertad de Expresión. Extrañamente, por enésima ocasión, al gobierno del estado le pasó de noche esa fecha. Por hoy es todo. Mañana será otro día. P.D.- Alguien tendrá que avisarle al gobernador EUGENIO HERNANDEZ que en el Supremo Tribunal existe, por lo menos una sala, donde la justicia se ofrece al mejor postor. Está a cargo de PEDRO LARA MENDIOLA, quien no aguantaría la mínima revisión. De sus corruptelas está enterado el magistrado Presidente, ALEJANDRO ETIENNE, pero… Sale… y vale.