Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
4 de septiembre, 2015
Una de las preocupaciones es, o debe ser, para el Gobierno de México, la reciente alza del dólar que, si bien se ha refrenado en los últimos días, mantiene con gran nerviosismo a ciertos sectores empresariales y de la población en general.
Pero también en la frontera de Texas, un sector de los comerciantes comienza a resentir las bajas en las ventas durante las últimas semanas.
Cíclicamente la frontera ha vivido este tipo de problemas, inclusive, con mucha mayor intensidad en etapas en que las devaluaciones del peso fueron abruptas e impredecibles.
Pero se han dado también, asimismo, en la región texano-tamaulipeca, una serie de alianzas y situaciones que pretenden, mediante el desarrollo y la cooperación económica, prevenir estos fenómenos para que no afecten en forma tan dramática a las fuerzas económicas y de la producción regional binacional.
Así, destaca la reunión que se dio de alcaldes fronterizos de McAllen, Edinburg, Brownsville, Matamoros y Reynosa, así como los jueces de los condados de Hidalgo y Cameron, que se conjuntaron en el proyecto Desarrollo Binacional Económico de la Frontera, que, además de propiciar el fortalecimiento económico busca, mediante la creación de empresas en el lado mexicano evitar la migración forzada que se provoca ante la imposibilidad de encontrar adecuadas fuentes de empleo y la pobreza.
VISION 2015
En la Isla del Padre, se dio otra manifestación de este espíritu binacional emprendedor en lo que se denominó "Vision 2015", realizado por el Comité Binacional de Energía que tuvo lugar precisamente en el Centro de Convenciones de este turístico lugar, con especial enfoque en la exploración, producción y comercialización de hidrocarburos, dado que Tamaulipas y Texas comparten enormes mantos de gas natural y poseen yacimientos de petróleo similares. Funcionarios de primer nivel de ambas entidades, así como representantes de corporativos sostuvieron intensos diálogos en torno a las posibilidades y grandes oportunidades que ofrece el sector energético para el noreste de México y sur texano.
PUENTE ANZALDUAS
Pero lo que sí resulta verdaderamente innovador, cuando menos en esta región, es el acuerdo internacional logrado para que la administración de los puentes de McAllen, que tiene una alianza con las ciudades de Mission e Hidalgo, financie la construcción de un tercer carril en el puente Anzaldúas, destinado a vehículos de carga que agilizaría notoriamente el transporte en este importante punto fronterizo.
La Secretaria de Comunicaciones y Transportes de México aceptó, mediante el acuerdo respectivo, que se amplíe con fondos de la administración de los puentes en el lado americano esa, cada vez más importante ruta internacional.
Desde luego, mediante el pago de cuotas por el cruce, una vez construido se reembolsarán los fondos invertidos.
Se da por hecho que esto es el resultado de intensas gestiones con los gobiernos de los Estados Unidos y México, que tras el exitoso resultado con seguridad lo celebran los alcaldes de las tres ciudades participantes en el proyecto: Jim Darling, de McAllen; Martín Cepeda, de Hidalgo y Norberto Salinas, de Mission, sin excluir al administrador de los puentes, Rigoberto Villarreal. En Reynosa, el alcalde José "Pepe" Elías Leal compartirá con ellos el júbilo.
Así, a las nuevas crisis, se están presentando nuevos proyectos y soluciones, pero esto es solamente parte de una gran dinámica económica que se registra en esta estratégica región internacional.