Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Poder Legislativo

Falla Congreso en protocolo de Protección Civil; revela Dictamen Oficial que debe mejorar tiempos

Alejandro ECHARTEA

26 de septiembre, 2015

En los dos últimos simulacros de Protección Civil en edificios públicos de esta capital tanto el Congreso del Estado como el Archivo General tuvieron buenos tiempos de reacción en un ejercicio de simulacro de sismo, sin embargo, ambos recibirán observaciones por parte del encargado del H. Cuerpo de Bomberos.

Juan Díaz Ulloa indicó que con estos se realizaron alrededor de 20 ejercicios de simulacros de Protección Civil en Ciudad Victoria como parte de la Semana Nacional de la Protección Civil, “en el Archivo Histórico tenemos 25 evacuados en un minuto y se presentó la simulación de una persona lesionada que fue trasladada al Hospital General por fractura de pierna”.

Mientras que en el Congreso local se evacuó a 172 trabajadores en un tiempo de dos minutos y cinco segundos así como se atendió a un lesionado que fue trasladado al Hospital General, “hay detalles que comentar con los brigadistas para que mejoremos como por ejemplo que los puntos de reunión están dentro de las vialidades, se expone la población, y en el momento de lo que fue el pase de asistencia a los evacuados fue muy lento”.

El jefe de bomberos indicó que tanto los edificios públicos como de comercio deben de cumplir con un plan de reacción a emergencias como contar con señalamientos, extintores, ruta de evacuación y cuadrillas con personal capacitado para estas situaciones.

Posteriormente deberán de llevar a cabo simulacros cada seis meses para probar las medidas mencionadas, “todas esas recomendaciones se les harán saber para los siguientes ejercicios”.

En el caso del Congreso local las irregularidades fueron que las puertas de emergencia se encontraban cerradas así como los puntos de reunión estaban sobre la vía pública, “en algunos lugares, casi en la mayoría, la gente que ya está acostumbrada en las dependencias donde cada seis meses se hacen este tipo de ejercicios cumplen con todas las expectativas dentro de Protección Civil”.

Más artículos de Alejandro ECHARTEA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro