Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Poder Legislativo

Se agota el tiempo, concedido por la SCJ, para modificar Ley Electoral; descartan que tema se complique

Alejandro ECHARTEA

11 de octubre, 2015

A más tardar el 11 de noviembre habrá de terminar el tiempo legal otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación al Congreso del Estado de Tamaulipas para que se realicen las modificaciones necesarias a la Ley Electoral.

Ricardo Rodríguez Martínez, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, indicó que este es tiempo más que suficiente para que se reúna la comisión plural y presente ante el Pleno los dictámenes correspondientes: “A partir de la notificación de los puntos resolutivos tenemos hasta 60 días para cumplir con estos aspectos fundamentales que fue el porcentaje para la asignación de un diputado –plurinominal- y la cuestión de los apoyos para los candidatos independientes”.

Tras la Reforma Político-Electoral de Tamaulipas el pasado mes de junio se acordó que para que un partido político pueda acceder al Congreso local con una diputación plurinominal debe de contar con por lo menos el 1.5% de la votación de la elección correspondiente, no obstante, la SCJN determinó esto como improcedente y ordenó a la legislatura local realizar el adecuamiento conveniente.

“Son dos cuestiones que nosotros ya hemos estado comentando con los otros compañeros y tenemos hasta el día 11 de noviembre para poder cumplir en tiempo y en forma con esta orden de la Suprema Corte de Justicia”.

Rodríguez Martínez consideró que el mínimo para una diputación plurinominal podría ascender al 3%, tal y como fuera propuesto desde en un inicio por el Grupo Parlamentario del PRI, no obstante esto debe de ser debatido y resuelto por todos los partidos políticos integrantes de la comisión plural.

“Hay que analizarlo, es parte de lo que tenemos que analizar, se puede, claro que se puede y desde un inicio esa era una de las propuestas pero el Pleno decidió que era importante la participación en el Congreso de las minorías y fue por eso que establecimos el 1.5%”.

Más artículos de Alejandro ECHARTEA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro