Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Poder Legislativo

Presionará GPPAN tope de 3% de votación para que Partidos accedan a diputaciones pluris

Alejandro ECHARTEA

26 de octubre, 2015

Para el Grupo Parlamentario del PAN, en el Congreso del Estado, es casi un hecho que el próximo mes de noviembre se realice la modificación a la Ley Electoral local para elevar al 3 por ciento de la votación de diputados locales para la asignación de las diputaciones plurinominales. Tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se cuenta con 60 días para que el Congreso local realice las adecuaciones necesarias, “esto tiene un plazo y no hay marcha atrás con lo que en su momento dictaminó la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

”Antes de que se llegue el plazo se tendrán que hacer las modificaciones que en su momento como Grupo Parlamentario estuvimos defendiendo; esperemos que a mediados del próximo mes –noviembre- estemos tocando el tema en relación a estos acuerdos que se tomaron ante la Suprema Corte de Justicia”, explicaron los legisladores panistas.

No obstante que Acción Nacional propone que para acceder a una curul por la vía plurinominal los partidos deben de lograr el 3 por ciento de la votación para diputados locales, la SCJN solamente ordenó al Congreso local elevar el porcentaje del 1,5, esto es que el porcentaje pudiera quedar en 2 o 2,5 por ciento como en otras legislaciones locales.

“Fue parte de lo que estuvimos mencionando que realmente se pudiera homologar a como lo estábamos haciendo a nivel nacional respetándose el 3 por ciento ya que como lo vimos, el sistema político en nuestro estado hizo la propuesta por parte del grupo revolucionario de que se estuviera manejando el 1,5”.

Para el GPPAN la asignación de diputaciones plurinominales solamente abonaría a un mayor control por parte del partido tricolor por el uso de ‘partidos satélites’, “son de las cosas que se van a estar viendo y se va a definir pero en lo que no queda duda es en que se tendrá que respetar que se tiene que alcanzar cuando menos el 3 por ciento en la participación de los partidos políticos”.

“Ellos –el PRI- le apostaban al chiquillaje en donde ellos realmente cooptan ciertas posiciones que al final del ejercicio son posiciones satélites que les favorecen a ellos y donde realmente no se estaba llevando a cabo de manera correcta la cuestión del 3 por ciento como se está manejando a nivel federal”, finalizó.

Más artículos de Alejandro ECHARTEA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro