Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
28 de octubre, 2015
El diputado local independiente, Alfonso de León Perales, consideró como positivo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declare como inconstitucionales algunos artículos de la Ley General de la Salud en los que se prohíbe el uso y cultivo de la marihuana con fines recreativos, con esto el Estado tendría un mayor control del uso del enervante así como de atención a esa adicción.
“Lo prudente es si no legalizar cuando menos descriminalizar el consumo de las drogas, en este caso la marihuana, porque tenemos los Centros de Readaptación prácticamente engrosados por personas que están privadas de su libertad por el simple hecho de consumir el estupefaciente”, mencionó el presidente de la Comisión de Salud del Congreso local.
Este miércoles 28 de octubre la SCJN discutirá la inconstitucionalidad de los artículos 235, 237, 245, 247 y 248 de la Ley General de Salud, De León Perales recordó que organismos internacionales como la ONU y la Organización Mundial de la Salud –WHO por sus siglas en inglés-, se pronuncian por la despenalización del consumo de esta y otras drogas.
“Para que no haya delincuentes que se aprovechen de la situación, del manejo, del crimen, de la prohibición de estas drogas o estupefacientes”, con esto se reducirían los índices de criminalidad así como se podría atender estas adicciones de otra manera.
“Tiene algunos efectos que pudieran llamarse curativos cuando es de uso externo, la gente conoce esta situación, finalmente no deja de ser un estimulante y crear una adicción pero la propuesta que está viendo la Suprema Corte no es para el uso médico, están viendo para uso recreativo”.
En contraparte recordó que drogas legales como el alcohol y el tabaco inclusive son mucho más dañinos que el uso de la marihuana, “el tabaco es una adicción que causa cientos de enfermedades, tiene en sus residuos demasiados metabolitos de diferentes sustancias activas que a la larga pueden ser cancerígenos, fomentar la tuberculosis inclusive, problemas pulmonares, impotencia sexual”, entre muchos otros.
Por su parte el alcohol puede llegar a ocasionar cirrosis hepática además de problemas mentales que pudieran acarrear complicaciones de otro tipo, “que hasta el momento no hemos podido darle un tratamiento adecuado”.
“Al final pudiera ser que la marihuana sea más inocua en un momento dado pero su manejo por los preceptos legales que en el momento rigen lógicamente que se presta más a la criminalidad, inclusive su consumo sería más económico que lo que se consume actualmente en una cajetilla de cigarros”, puntualizó.