Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
4 de noviembre, 2015
La Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura del Congreso de Tamaulipas adelantó que el Congreso local acataría la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en cuanto a la asignación de diputados plurinominales; asimismo el Grupo Parlamentario del PRI apuntó que este porcentaje quedará en el 3 por ciento de la votación.
“Si bien el porcentaje para repartir regidores plurinominales quedó en 1.5, para repartir diputados nos dijeron ‘1.5 no’ pero tampoco los ministros dijeron que tanto, nosotros estuvimos solicitando y viendo si en los resolutivos ponían pero la verdad es que nunca se expresaron los ministros”, dijo Ramiro Ramos Salinas, diputado local.
Cabe recordar que fue el Grupo Parlamentario del PAN quién inició los recursos de inconstitucionalidad 45/2015, 46/2015 y 47/2015 para declarar inválidos los artículos 27 de la Constitución local así como el 190 de la Ley Electoral del Estado respecto a la asignación del 1.5 por ciento de la votación para diputados plurinominales locales.
Asimismo fueron cuatro los ministros quienes se pronunciaron por el 3 por ciento para mantener el registro como partido político estatal, “pues el 3 por ciento debe de ser el mínimo para redistribuir plurinominales, por eso nos vamos a ir con el 3 por ciento, como un criterio general de lo que ellos manifestaron y lo que algunos congresos tienen en el país”.
En este sentido el diputado por Acción Nacional, Oscar Enrique Rivas Cuellar, destacó la incongruencia de que se asigne una diputación plurinominal con el 1.5 por ciento a un partido político que haya perdido el registro estatal al no alcanzar el 3 por ciento de la votación.
Por otro lado el diputado Ramiro Ramos señaló que también se harán modificaciones en lo concerniente a los mecanismos de financiamiento para los candidatos independientes, “nosotros habíamos establecido que únicamente quienes habían firmado apoyando a un candidato a gobernador, alcalde o diputado, podían aportar dinero”.
Sin embargo la SCJN determinó esto como no valido, “la corte dijo ‘puede aportar el que sea’, pues bueno, puede aportar el que sea”.
Finalmente el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local apuntó que serán los órganos de vigilancia de la autoridad electoral quienes vigilen los mecanismos de financiamiento para los candidatos independientes, “son estos básicamente los temas que nos recomendó la Corte”.