Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
8 de enero, 2016
El diputado federal por el V Distrito, Miguel Ángel González Salum, indicó que el presupuesto Federal para los Estados y Municipios para este año deberá de ejercerse normalmente en los 13 estados en donde este año habrá elecciones locales, en las cuales se renuevan el Congreso local, el Poder Ejecutivo y los 43 ayuntamientos.
“Se va ejerciendo en tiempo y forma como también los recursos financieros van llegando a la Secretaría de Hacienda”, aseveró el diputado priísta.
Asimismo aseguró que “vamos a decir que operarán los programas sociales y de todo tipo dentro de la normalidad en las que siempre se han dado”, lo anterior lo mencionó durante visita a esta capital en evento con la estructura de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, organismo al cual pertenece.
Por otro lado, González Salum destacó la reforma al PENSIONISSSTE en meses pasados en la cual esta AFORE pasó de ser administrada por el ISSSTE a ser administrada de manera pública, “es la única que hay en el mercado, de las poco más de 25 que existen que ofrece los mejores rendimientos, las más bajas comisiones”.
Esto, aseguró, traerá beneficios a los miles de jubilados afiliados al ISSSTE así como a los trabajadores que hoy cotizan en dicha AFORE, “aprobamos una reforma para desincorporar el PENSIONISSSTE para que tenga mayor autonomía de gestión y mayor capacidad de poder dar mejores rendimientos a sus afiliados”.
“Los pensionados actuales del ISSSTE no tienen ninguna consecuencia con esta aprobación, al contrario van a seguir recibiendo su pensión normalmente”, reiteró.
Miguel González indicó que previo a la aprobación de esta reforma se generaron dudas y temor entre los jubilados del ISSSTE, “quien sea actualmente afiliado a esta AFORE no pierde ningún derecho de los anteriores que ha generado, es una pregunta muy común entre quienes cotizan en esta AFORE pública, y finalmente sabemos que aprobamos una reforma importante”.
El legislador federal enfatizó que como parte de su trabajo legislativo le correspondió recibir la propuesta de parte del presidente Enrique Peña Nieto, para transmitirla a sus homólogos en la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
“En lo personal me tocó encabezarla, encabezar los grupos de trabajo, subir a la tribuna y presentar las motivaciones que tenía esta propuesta del Ejecutivo, el cabildeo con los demás partidos políticos y finalmente se logró aprobar”, finalizó.