Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Judicial

Nuevo Sistema de Justicia Penal Oral operará, en tiempo, antes del 18 de junio: H. De la Garza

Alejandro ECHARTEA

18 de enero, 2016

El presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Tamaulipas, Hernán de la Garza Tamez, aseguró que el nuevo Sistema de Justicia Penal oral estará funcionando en tiempo y en forma antes del 18 de junio, fecha límite para que este sea aplicado según la reforma constitucional de 2008: “Sabemos que en junio tendremos todo el territorio cubierto y a partir de ahí estaremos preparados para ir dándole la suficiencia al Poder Judicial”, destacó el magistrado presidente del STJT.

“Estaremos trabajando con nuestro presupuesto como lo tenemos y previendo hacer un esfuerzo importante para que de entrada en 2016 tengamos esa suficiencia que es necesaria y más adelante iremos atendiendo estos rubros”.

Indicó que actualmente están en construcción los Centros Integrales de Justicia en Ciudad Victoria y Reynosa, así como están pendientes por iniciar los de Nuevo Laredo, Matamoros y la zona conurbada del sur del estado, “y hay diez centros integrales en ciudades de menor población”.

De la Garza Tamez aseguró que en este nuevo sistema acusatorio oral imperará la presunción de inocencia, así como se privilegiará la justicia restaurativa, “en lo que es la parte de infraestructura, que es la que hoy representa un mayor costo, es un recurso que el Ejecutivo del Estado, el ingeniero Egidio Torre Cantú, ha ordenado que se tenga dispuesto para poder llevar a cabo la construcción de los Centros Integrales de Justicia”.

Apuntó que del actual modelo de Justicia Penal quedará un rezago similar al que actualmente existe, “sin embargo la mayoría deberá de ser resuelto a través de las salidas alternas como ya lo hemos venido platicando, que este sistema privilegia la justicia restaurativa, de tal suerte que estamos considerando que la mayor parte de estos asuntos encuentren ese tipo de salida”, finalizó.

Más artículos de Alejandro ECHARTEA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre las élites reynosenses

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro