Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de marzo, 2016
El diputado local por el Partido Acción Nacional, Juan Patiño Cruz, recordó que el pasado 13 de marzo de 2014, presentó una iniciativa de decreto para reformar algunas fracciones del Código Municipal para el estado de Tamaulipas, esto con la finalidad de impedir que los partidos políticos hagan uso de las llamadas ‘cuotas de poder’ para asignar regidurías en los cabildos locales.
“Presenté un proyecto de reforma en el que estábamos pidiendo que se modificara el artículo 25 del Código Municipal para el Estado de Tamaulipas, donde se establecía que se ampliaran los requisitos para ser regidor, ahorita el único requisito es que sepan leer”.
Dicha iniciativa de decreto reformaba las fracciones V, VI, así como adicionaba una fracción VII al artículo 26 del Código Municipal para el estado de Tamaulipas, esta iniciativa aseguraría que quien sea elegido como regidor cuente con la instrucción necesaria para tal cargo, “si la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos artículo tercero, establece como obligatorio primaria, secundaria y preparatoria, ¿cómo es posible que los que estamos en el gobierno no cumplamos con esa ley?”, cuestionó.
Dichas fracciones quedarían del siguiente modo, fracción V ‘tener un modo honesto de vivir y no estar en los casos previstos en el artículo 106 del Código Penal del Estado’; fracción VI ‘no ser servidor público de la Federación o del Estado, con excepción de los cargos de elección popular o del municipio; no tener el mando de la fuerza pública en el que se haga la elección, a no ser que se separe de su cargo por lo menos 120 días antes de dicha elección’, y fracción VII ‘poseer suficiente instrucción’.
Esta iniciativa fue rechazada por mayoría del Pleno legislativo, “la verdad es que lo que estamos violando son sus cuotas de poder donde le tienen que dar las candidaturas a diferentes sindicatos, no les convienen”.
Como parte de la dictaminación de esta iniciativa, se determinó que los regidores mejor preparados del estado se encontraban en los de los municipios más chicos, “en esos lugares no entran las cuotas de poder, ahí entra el más preparado del pueblo, el doctor o el maestro, o el ingeniero, va gente que en un momento dado puede sacar adelante el trabajo”.
Sin embargo, Patiño Cruz consideró que es en las ciudades grandes donde los partidos políticos tienen que recurrir a las cuotas de poder para ocupar estos cargos, “es en donde lo que es la partidocracia se impone más fuerte”.