Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
16 de marzo, 2016
Para el diputado local y expresidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Tamaulipas, Juan Báez Rodríguez, el fenómeno migratorio que se presenta de las zonas rurales a las zonas urbanas, responde a una dinámica poblacional principalmente entre los jóvenes.
“Esto es una dinámica poblacional que obedece a muchos factores, el campo en todo el resto del mundo, inclusive en México, no tiene la capacidad para absorber a una gran cantidad de población”. Báez Rodríguez descartó que el desempleo y la mala situación económica en el campo sean los factores principales por los que los jóvenes deciden no retornar a sus lugares de origen luego de cursar sus estudios en planteles educativos de la ciudad.
“El minifundismo no es un atractivo para un joven que tiene un nivel de estudios, seguramente que se acerca a la preparatoria o que está en la preparatoria o que tiene posibilidades de ser universitario, no es atractivo el regresar a su tierra a tener una parcela o menos de una parcela”, Báez Rodríguez comentó que en algunas ocasiones una sola parcela familiar tiene que fraccionarse entre varios hijos como parte de la herencia familiar.
“El fenómeno migratorio es un problema ajeno a la propia actividad agropecuaria, es una dinámica poblacional, y es una dinámica que habría que reconocer que el Estado ha favorecido a través de la Educación, esta migración a las zonas urbanas no es propiamente por problemas económicos o falta de empleo”, enfatizó el diputado perteneciente al sector rural.