Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
20 de junio, 2010
Estamos tan acostumbrados a las campañas políticas que detalles tan comunes nos los tomamos en cuenta, hasta que alguien nos llama la atención. Pues bien, el otro día mi hija Andrea, de 13 años, me pregunto si equis candidato ya era Presidente de Nuevo Laredo, pues como tal se ostenta en la propaganda. Le explique que el Presidente es Ramón Garza Barrios y los demás son candidatos a presidentes y ella insistió: “Entonces, ¿Por qué se presentan como Presidentes? Ella está en lo cierto. Everardo Quiroz, Alejandro García, Benjamín Galván, Salvador Rosas y Angélica López, son candidatos a presidentes, pero los usos y las costumbres han permitido que desde hace muchos años, los candidatos a la alcaldía en su propaganda no se presentan como tal, sino simplemente como “Presidente”. Obviamente, ninguno es Presidente. Uno de ellos lo será con el tiempo, pero mientras esta la campaña no lo es. Esta propaganda causa confusión en niños y jóvenes, como mi hija. En el futuro esto tendrá que corregirse y la ley electoral deberá obligar a los candidatos a que en su propaganda especifiquen que son candidatos a tal puesto de elección, que no se den como ganadores, sin serlo. En otro tema, para los que nos preguntan a cuánto ascienden los topes de gastos de campaña, eh aquí la información: Para gobernador, el tope es de 71 millones 969 mil pesos; para alcalde, de 8 millones 561 mil; para diputados, en el Primer Distrito, es de 2 millones 885 mil 593 pesos; en el Distrito II, de 2 millones 478 mil 393; y en el Distrito III, de 3 millones 217 mil 050 pesos. Estas cantidades son por partido, o coalición, como sucede con la de “Todos Tamaulipas”, formada por el PRI, Nueva Alianza y el Verde Ecologista de México, que van juntos en la elección de gobernador y alcalde; o con la integrada por el PRI y Nueva Alianza, en la elección de diputado por el distrito II. Para pagar sus campañas, los partidos obtienen financiamiento a través de las partidas que les autoriza el IETAM, en función de los votos obtenidos en la última elección, que realmente es muy poco, así como a las aportaciones de militantes, simpatizantes y las que hacen los propios candidatos. Para este elección, el financiamiento público para los partidos, es muy poco. El que más dinero recibió, pues ya se les entregó, en dos partidas, en los meses de abril y mayo, fue el PRI con 10 millones 830 mil 390 pesos; le siguió el PAN con 6 millones 825 mil 529 pesos; el PRD con 2 millones 641 mil 649 pesos; el PT con 1 millón 879 mil 584 pesos; Nueva Alianza con 1 millón 597 mil 273 pesos; el Verde con 1 millón 508 mil 943; y Convergencia con un millón 332 mil 282 pesos. El financiamiento para las campañas se tiene que destinar para apoyar a los candidatos a gobernador, alcalde y diputados. Lo que recibe cada partido es raquítico y de ahí que a muchos candidatos no les llegue dinero en efectivo, sino apoyo en especie, como lo es cualquier tipo de propaganda. Y estamos hablando de poca propaganda.