Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Poder Legislativo

Tipifica Congreso de Tamaulipas delito de Feminicidio; hasta 50 años de cárcel a responsables

Alejandro ECHARTEA

26 de mayo, 2016

El Poder Legislativo aprobó la Iniciativa de reforma al artículo 337 Bis del Código Penal para el estado de Tamaulipas para tipificar el delito de Feminicidio dentro del catálogo de los delitos penales, y aumentar la pena a las agravantes del homicidio de una mujer por el hecho de ser mujer. “Se tipifica correctamente el feminicidio, casos que tenemos muchísimos y que han sido juzgados como homicidios dolosos, del día de a partir de hoy se aprueba en el Pleno y a partir de que se publique los tamaulipecos van a tener una justicia más apropiada para quienes cometan ese delito”.

Esto lo dio a conocer la diputada local Olga Patricia Sosa Ruiz, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género,

El Feminicidio, según definición de la misma iniciativa, se basa en que este homicidio lleva implícito una discriminación por razón de género, manifestándose un afán de poder, de control y dominación del agresor sobre la víctima, ‘de ahí el odio y alevosía con que son cometidos, y la vergonzosa e inadmisible tolerancia social con que se protege al agresor’.

Dicha iniciativa fue presentada por la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género el pasado mes de noviembre, “todas las iniciativas que hemos presentado a favor de la mujer han sido aprobadas por unanimidad, todos están a favor de los derechos de las mujeres”, resaltó.

“Con esto tenemos cero tolerancia, no vamos a tolerar que haya violencia familiar, que esa violencia familiar termine en feminicidio, y si así sucede vas a tener la pena máxima en Tamaulipas que son 50 años de cárcel”, así como el agresor perderá la patria potestad de sus hijos.

La pena máxima según esta reforma será de hasta 60 años de cárcel y de 500 a 1,000 días de multa; asimismo al servidor público que retarde o entorpezca maliciosamente o por negligencia la procuración de justicia se le impondrá una pena de prisión de 3 a 8 años, de 500 a 1,000 días de multa, y será destituido e inhabilitado de 3 a 10 años para desempeñar otro cargo o comisión pública.

Más artículos de Alejandro ECHARTEA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro