Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
29 de agosto, 2016
El diputado independiente, Alfonso de León Perales, consideró que las autoridades deben de brindar seguridad a la ciudadanía en general, y no solamente a exgobernadores o funcionarios públicos de alto nivel, lo anterior luego de que el pasado jueves fuese aprobada la creación de la Dirección de Seguridad a Personal e Instalaciones y Edificios Públicos.
“En la exposición de motivos de la iniciativa y del mismo dictamen es que son acciones que ya se vienen efectuando, de tal manera que el recurso ya se ha estado gastando independientemente de si ha estado integrado esa dirección, o que sea manejada por la Secretaría de Seguridad Pública”.
De León Perales aclaró que no se oponía a la creación de dicha dirección, la cual fue aprobada por mayoría durante la sesión extraordinaria del Congreso local del pasado jueves 25 de agosto, sino a la separación entre el ciudadano común y el funcionario público, “cualquier ciudadano que se encuentre en riesgo de sufrir una amenaza debe de recibir la protección de elementos de esta Secretaría de Seguridad Pública, sea un ciudadano que no haya fungido como gobernador o como secretario de alguna dependencia estatal”.
Asimismo el legislador independiente recalcó que la iniciativa lo único que proponía era reglamentar algo que en la práctica ya se venía dando, sin embargo apuntó que en la misma no quedaba claro el presupuesto ni los recursos que serían destinados para esto, “en cuestión de semanas no quisieron aprobar una iniciativa en la que se le debería de dar un apoyo económico a las personas con alguna discapacidad, entonces yo lo traslado a esta iniciativa en donde se les va a dar seguridad personal a los funcionarios o los exgobernadores, y ya no hubo esa traba de la falta de presupuesto”.
La iniciativa de decreto reforma la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Tamaulipas y crea la Dirección de Seguridad a Personal e Instalaciones y Edificios Públicos, esta dirección habrá de dar seguridad y protección al gobernador del Estado, servidores públicos, personas residentes o visitantes que así lo requieran en virtud de sus funciones, representatividad o responsabilidades.
“Pero hay que recordar que a quien nos debemos principalmente es al ciudadano, pero secretarios o el gobernador, los exgobernadores, no dejan de ser ciudadanos, y si demuestran que se encuentran en un cierto tipo de riesgo también se les debería de dar cierto tipo de protección”, finalizó Alfonso de León.