Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Unos mal, otros... peor

Raúl HERNANDEZ

6 de julio, 2010

Si al PAN le fue mal en las elecciones del domingo, al PRD le fue peor, pues vio caer su voto de manera estrepitosa. Un conocido encuestologo local la noche del domingo mismo no se explicaba porque se había caído el voto perredista, pues en todas sus encuestas previa iba arriba del PAN o pegadito. Lo cierto es que en el 2003 el PRD sacó 17 mil 786 votos; en el 2004, 25 mil 235; en el 2006, 27 mil 078; en el 2007, 13 mil 259; en el 2009, 6,695; y ahora se quedó en poco menos de 4 mil, a pesar de que su candidato hizo una campaña de muchas propuestas. Sin embargo, ni los perredistas ni la ciudadanía lo aceptaron. Al menos eso nos dicen los resultados. A la que también le fue malísimo es a Ileana Medina García. Pierde por tercera elección consecutiva. Antes de la elección ella se sentía segura y ante la pregunta sobre si volvería a buscar una cuarta oportunidad contestó: “¿Por qué me hacen esa pregunta? Claro, que voy a ganar, pero de no ser así, voy a ser candidata una y otra vez, hasta que gane”. Esperemos que no, no porque sea mala persona. Al contrario, Ileana es de lo mejor que tiene el PAN, pero no se vale que la manden a pelear en condiciones adversas, cuando bien pueden recompensarla con alguna regiduría, que bien se merece. En el PAN hay malos elementos que han sido regidores sin participar en una elección de mayoría, sin hacer méritos partidistas, sin participar en las campañas, sin aportar recursos económicos. Mientras tanto, el excandidato a alcalde por Convergencia, Jorge Alejandro García, se presentó a las oficinas del Comité Municipal Electoral para denunciar un manejo tendencioso de los números del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) pues dice que antes de la medianoche del domingo marcaba que su partido llevaba 1,900 votos y al final quedó con 985. Pues bien, la misma noche del domingo, fuimos enterados de esta situación, cuando se había computado menos del 30 por ciento de las casillas, pero al revisar la página del IETAM, no vimos nada, pero es evidente que esta situación se dio. Resulta obvio que se trato de un error de dedo. Además, los resultados del PREP no son definitivos. Los votos que cuentan son las boletas mismas y los contenidos en las actas de escrutinio, lo que pone en evidencia la importancia de que los partidos tengan por lo menos un representante por casilla, para que defienda los votos. Si Convergencia hubiese tenido representantes en todas las casillas, podría tener una copia de las actas de escrutinio para revisar los números y compararlos con los del PREP y los del Consejo Municipal Electoral, durante la sesión del conteo de votos. Cuando en 1983 el PAN dijo que le habían cometido fraude, lo dijo con pruebas en la mano, mostrando las actas de escrutinio de todas las casillas. Después, los fraudes denunciados fueron hipotéticos, aunque ciertamente hemos avanzado pues hubo una época en la que todavía no se llegaba la elección y ya se estaba gritando que había fraude. Hoy en cambio, en vez de hablar de fraude, se opta por eufemismos como decir que la mayoría no participó y que por lo tanto el ganador fue electo por una minoría. Lo cierto es que gana quien más voto obtiene, lo demás sale sobrando. Mientras tanto, será hasta el jueves cuando los organismos electorales entreguen las constancias de mayoría a los candidatos del PRI que ganaron la elección.
Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro