Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Valle de Texas

Medios hispanos de EU

José Luis B. Garza

18 de octubre, 2016

A partir de este miércoles tiene lugar en McAllen uno de los eventos que revisten mayor importancia para los medios impresos hispanos de la Unión Americana, la Convención número 34 de la  Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de Estados Unidos (NAHP).

A este encuentro concurren dueños de publicaciones, editores, expertos en diversas disciplinas relacionadas con la elaboración de periódicos y revistas, y especialistas en las nuevas tecnologías digitales y su uso en los medios informativos. Debe mencionarse la presencia de representantes de editores y periodistas fronterizos mexicanos.

Estarán presentes, asimismo, autoridades locales que han contribuido a que esta convención pueda realizarse y particularmente la Cámara de Comercio de McAllen, quien contribuyó en gran medida a facilitar la realización de esta reunión.

A lo largo de su existencia, la NAHP ha contribuido no solamente al fortalecimiento de los medios impresos en español y bilingües, sino, además, a establecer una gran conexión con la comunidad que les ha permitido el poder integrarse activamente a brindar orientación y, en muchos de los casos, abanderar causas justas.

Al frente de esta organización han estado distinguidos líderes que han logrado que, pese a diversas circunstancias y adversidades, la Asociación se encuentre activa y en capacidad de mantenerse vigente y crecer.

Entre los líderes anteriormente mencionados, algunos ya fallecidos, se pueden nombrar a Eddie Escobedo, de Las Vegas; Hernán Guaracao, de Filadelfia; Lupita Colmenero, de Dallas; Clara Padilla, de Nuevo México; Zeke Montes, de Chicago, Tino Durán, de San Antonio y Manuel Toro, de Orlando, entre otros.

Cierto, el periodismo impreso confronta retos importantes y ha sido impactado por las nuevas tecnologías digitales de la información.

El momento que viven muchas publicaciones es sin duda complicado, pero no insuperable. La forma de informar y ser informado ha cambiado drásticamente en los últimos años, lo cual exige un extraordinario esfuerzo y aprendizaje para adaptarse a los nuevos tiempos que se viven, tomando como un recurso adicional las nuevas tecnologías y no como un obstáculo en la difusión de noticias y mensajes publicitarios.

Actualmente, bajo la presidencia de Martha Montoya, la NAHP confía en que los miembros de esta Asociación encontrarán la vía para mantenerse vigentes y fortalecerse dentro de la Unión Americana. 

Así, McAllen albergará durante los siguientes días a quienes traerán conocimiento, sentido de colaboración y pasión para contribuir a fortalecer a los medios impresos con el fin primordial de servir a la comunidad que les permitió nacer, desarrollarse y, ahora, continuar con su noble función.

Lo anterior resulta aún más trascendente porque este evento se realiza precisamente en una ciudad fronteriza. Es una buena oportunidad para comunicadores mexicanos, particularmente tamaulipecos.

En la bienvenida a los convencionistas han confirmado su asistencia los congresistas Herny Cuéllary Rubén Hinojosa, además de los alcaldes de McAllen, Jim Darling y Martín Cepeda, de Hidalgo.

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro