Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Impactará triunfo de Trump temas Migratorio y Comercial; debemos tomar previsiones necesarias: CGG

Alejandro ECHARTEA

10 de noviembre, 2016

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Carlos Alberto García González, consideró que tras la elección el pasado martes del candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos de América, Donald Trump, habrán de tomarse previsiones en materia migratoria y comercial con el vecino del norte.

“Cuando se deciden hacer deportaciones masivas por alguna razón les gusta hacerlo por Matamoros, y eso a la ciudad nos genera más que un problema, una impotencia de poder atender a nuestros paisanos y también a todos los que deportan de centro y sur américa”. Donald Trump durante su campaña prometió que construiría un muro en la frontera con nuestro país, así como que se regularía el ingreso de extranjeros, se protegería la economía nacional, y que en general se endurecería la política exterior de los Estados Unidos, “ese es un tema que sin duda vamos a tener, el reto con esta decisión que tomó el pueblo norteamericano de elegir a Donald Trump como su presidente”, dijo el lider camaral.

Por otro lado García González recordó que el candidato republicano había mencionado en alguna ocasión que el Tratado de Libre Comercio para América del Norte era más beneficioso para México que para los Estados Unidos.

“Acabamos de instalar la Comisión de Fomento al Comercio Exterior y ese es otro tema que también en la campaña mencionó que iba a revisar no solo el Tratado de Libre Comercio sino también el Tratado Trans Pacífico –TTP-, son temas que estamos abordando sin duda en esta comisión y que nos afectan no nada más a Tamaulipas sino a la vocación exportadora de nuestro país”.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local destacó la vocación comercial de Tamaulipas, así como que México y los Estados Unidos siempre han sido socios comerciales, “no nos adelantemos, escuché las diferentes mesas de especialistas que se han venido dando desde el martes donde dicen que entra hasta enero y que de alguna manera tenemos que ver cuál va a ser su tono de aquí a que entre ya como presidente en funciones”.

Sin embargo consideró que el impacto podría ser importante principalmente para los municipios fronterizos, por lo que urgió a los legisladores federales a restituir el Fondo Fronterizo, “yo espero que el presidente Donald Trump no vaya a ser tan duro con un vecino que siempre ha sido un aliado para tratar de que aprovechemos nuestras ventajas competitivas Estados Unidos y México”.

Más artículos de Alejandro ECHARTEA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro