Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Matamoros

Daños en agricultura pero sin peligro en zona cercana al río: Treviño

Juan José RAMIREZ

15 de julio, 2010

Salvador Treviño Garza, director de la Agencia Ambiental del Gobierno del Estado, señaló que no existe riesgos en la región en las zonas cercanas al río Bravo, pero que sin embargo se deben mantener alertas. En su visita por esta ciudad, donde esperan al gobernador, Eugenio Hernández, que finalmente no llegó, el director de la Agencia Ambiental señaló que existen algunos problemas serios en las áreas del Río Bravo y Reynosa, pero que sin embargo se están controlando. “Hasta el momento no existe peligro, si hemos estado en alerta sobre todo lo que tiene que ver con los municipios de Río Bravo y Reynosa, pero estamos trabajando sobre todo para que las personas que viven cerca del río no tenga problemas”, expresó. El funcionario agregó que ya están trabajando con el desfogue del agua con los canales de riego, para que no se tengan problemas de inundaciones o que el río desborde como ya se ha dado el caso hacía arriba. “Estamos trabajando con todos los canales para poder evitar el desbordamiento del río, sobre todo en las áreas cercanas, y estamos tratando de desaguar lo más que podamos, donde al final esta agua va a dar a la laguna”, expresó. El director de la Agencia Ambiental aceptó que existen pérdidas en la agricultura, sobre todo en los sectores cercanos al río Bravo, así como algunos canales que se han desbordado, pero que será la comisión correspondiente quien los evalué. Treviño Garza indicó que no se tiene un tiempo determinado para que se concluya la contingencia, ya que esta duraría dependiendo el tiempo que tenga abiertas las compuertas en las presas. “No tenemos un tiempo determinado, pero todo va a depender del tiempo que tengan abiertas las compuertas de las presas, pero nosotros estimamos que podría ser hasta un mes, todo depende de cómo se comporte el nivel del agua”, expresó.
Más artículos de Juan José RAMIREZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro