Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Recepciona Congreso Iniciativas de Reforma en materia de desindexación a salario mínimo

REDACCIÓN

23 de noviembre, 2016

La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, propuso reformar la Constitución Política de Tamaulipas, con el fin de incorporar la Unidad de Medida y Actualización (UMA), como instrumento de indexación y actualización de los montos y obligaciones previstas en diversos ordenamientos jurídicos. En el apartado de Iniciativas, la Secretaria de la Mesa Directiva, Teresa Aguilar Gutiérrez, dio lectura a la Iniciativa de Decreto mediante el cual se reforman diversas disposiciones en materia de desindexación del salario mínimo, manifestando la importancia de reformar el orden jurídico estatal en relación a este tema.

El presidente de este órgano de dirección política, Carlos Alberto García González, planteó la Iniciativa que establece que con estas modificaciones se permitirán que los incrementos que se determinen al valor del salario mínimo, ya no generen aumentos a los montos indexados a este. 

Previo a la presentación de la Iniciativa, el legislador expresó, “Es un mandato Constitucional que impacta en 47 leyes locales y 7 códigos, es un trabajo en el cual se va en tiempo y forma, otorgando con ello a los Alcaldes una ley vigente, con el objeto de que lo incluyan en sus Leyes de Ingresos”. 

Durante la exposición de la propuesta, dijo que se pretende lograr que el salario mínimo pueda funcionar como un instrumento de política pública independiente y cumpla con el objetivo Constitucional de ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural.

Resaltó que esta propuesta en materia de desindexación del salario mínimo, tiene como principales características, facultar al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para calcular el valor de la UMA, unidad que servirá como base o referencia para determinar la cuantía de pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes. 

Mencionó que para este año 2016, se determinó que el valor de la UMA sea por la cantidad de 73.04 pesos diarios; 2 mil 220. 42 mensuales y 26 mil 645.04 anuales, valores que actualizará el INEGI, conforme al procedimiento que se establezca en la Ley reglamentaria. 

García González, señaló que otras características fundamentales de la acción legislativa, es que el salario mínimo, no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza y se incorpora la obligación del Congreso de la Unión para emitir la legislación reglamentaria correspondiente. 

Comentó que los Ayuntamientos del Estado, deberán realizar la homologación en esta materia, en un plazo que no exceda del 28 de enero de 2017, a efecto de eliminar las referencias al salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia y sustituirlas por la UMA. 

La Iniciativa se turnó a las Comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública, para su estudio y dictamen. 

En el apartado de Iniciativas, la Secretaria de la Mesa Directiva, Teresa Aguilar Gutiérrez, dio lectura a la Iniciativa de Decreto mediante el cual se reforman diversas disposiciones en materia de desindexación del salario mínimo, manifestando la importancia de reformar el orden jurídico estatal en relación a este tema.

Añadió que el salario mínimo fue referencia de muchas leyes, figurando las laborales, de seguridad social, fiscal, administrativa, entre otras, como unidad de cálculo para el cumplimiento de obligaciones establecidas, por lo que la Reforma Constitucional lo desindexa para el cumplimiento de obligaciones. 

La acción legislativa se turnó a la Comisión de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública, para su análisis y dictamen correspondiente.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro