Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Protestan contra ‘gasolinazo’ en Congreso; exigen a diputados que no permanezcan inmóviles

Alejandro ECHARTEA

5 de enero, 2017

La mañana de este jueves, un grupo de manifestantes en contra del alza del pasado primero de enero al precio de los combustibles, se presentó en el Congreso local para exigir a los diputados del estado de Tamaulipas que definan una postura ante esta situación. “Somos gente que ha estado aquí en Ciudad Victoria luchando desde hace 8 días ganando la calle, los medios de comunicación han sido testigo que todo lo hemos estado llevando de manera ordenada”, manifestó el periodista Aníbal Martínez González, integrante del colectivo ciudadano.

A nombre de los integrantes de esta agrupación pidió al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Carlos Alberto García González, que el Poder Legislativo local defina una postura en contra de la alza al precio de los combustibles.

“Lo que le pedimos es que este Congreso se pronuncie a favor o en contra de la situación que estamos padeciendo por el gasolinazo”, por su parte el diputado local se dijo impedido para emitir una opinión desde su cargo como presidente del Congreso local.

“Pero como coordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional vamos a presentar un exhorto al Ejecutivo Federal en el sentido que reconsidere lo que es la cuota fija por litro, mientras el Gobierno Federal a través del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no baje esa cuota por litro en realidad no vamos a ver que baje el precio de la gasolina o el diésel”.

García González mencionó que esta situación habrá de agravar la situación económica que se vive en el país, “si no lo hacemos de inmediato vamos a ver una inflación muy preocupante para este mes de enero y luego se va a venir una escalada en los precios, no puedo hablar ahorita como presidente del Congreso, pero sí como coordinador de la bancada del PAN”, reiteró.

Recordó que actualmente el Congreso de Tamaulipas se encuentra en receso legislativo hasta el próximo 15 de enero, no obstante la Diputación Permanente, compuesta por siete legisladores locales, ya contaba con el respaldo de los cuatro diputados del PAN y el diputado Humberto Rangel Vallejo del Verde Ecologista, para enviar un exhorto al Congreso de la Unión.

“Con todo respeto a los compañeros del Partido Revolucionario Institucional, si ellos quieren unirse a este punto de acuerdo adelante, pero no los podemos obligar”, en cuanto al problema que enfrentan los empresarios gasolineros en la franja fronteriza de Tamaulipas, mencionó, “hemos escuchado a los gasolineros de la frontera y no le puedes pedir a nadie lo imposible, ellos no pueden competir con los gasolineros del lado americano porque el litro está cuatro pesos más barato”.

Cabe indicar que a partir de este primero de enero con el aumento al precio de los combustibles, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) modificó también las reglas de operación para la venta de combustible en la franja fronteriza del país retirándole el subsidio que hasta este 31 de diciembre contaban para competir con los gasolineros de los Estados Unidos de América.

La SHyCP propone un esquema en donde los gasolineros solventen el subsidio a las gasolinas para poder ser competitivos con los expendedores del lado americano, así como devolverle a los empresarios mexicanos el subsidio vía retribución tributaria.

“Eso no va a funcionar porque con las devoluciones del IVA se tardan hasta 3, 4 o a veces más meses y nadie tiene la posibilidad, sobre todo los pequeños empresarios de estas estaciones de servicio para poder financiar montos de varios millones de pesos”.

Actualmente las gasolineras en municipios de la frontera como Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo y Matamoros, enfrentan el riesgo de desabasto por lo que la zona fronteriza podría quedar paralizada en el caso de que se presente desabasto de combustibles.

Más artículos de Alejandro ECHARTEA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro