Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de enero, 2017
El diputado local panista por el Distrito XX de Ciudad Madero, Joaquín Antonio Hernández Correa, consideró que parte de la causa del ‘súper gasolinazo’ del pasado primero de enero se debió a que el Gobierno Federal no invirtió en la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) a tiempo, construyendo refinerías que transformaran el crudo extraído en gasolina y diésel.
“Ya con la puesta en práctica de la Reforma Energética está demostrado que no le han invertido, que lo que han hecho es lo menos que van a hacer para lo que resta de este sexenio y desafortunadamente ahí es donde nosotros tenemos reclamo; esto es a consecuencia de lo que Salinas hizo en el 89, y finalmente la mexicana está exigiendo que el gobierno atienda, resuelva, que no nos esté aumentando los precios de la gasolina que lo disfrace como nuevo impuesto; si no hay refinerías no hay gasolina, si no hay, hay que importarla, si viene de otro país es más cara, si bien la liberalización del precio de la misma trae consecuencia en lo que son los bienes y servicios con alzas”, expresó el legislador maderense.
Cabe recordar que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) dio a conocer un calendario para que a partir del primero de enero y durante todo el 2017 se realicen ajustes al precio de los combustibles en base a los costos tasados en el mercado internacional de los hidrocarburos, así como a la paridad peso-dólar.
Asimismo al inicio de este año SHyCP decidió retirar el subsidio al precio de los combustibles que tradicionalmente venía aplicando para mantener artificialmente un valor bajo a los diferentes combustibles, del mismo modo aumentó el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) para los combustibles.
Finalmente el diputado Hernández Correa apuntó que el alza al precio de los combustibles, la liberación del precio de los combustibles y la crisis que eso generó en la economía nacional es culpa de las decisiones adoptadas desde la Presidencia de la República, “por la ineficacia del Gobierno Federal de no invertir en las instalaciones de PEMEX”.