Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de julio, 2010
Con todo y que la economía de Nuevo Laredo está en franca recuperación, aún falta mucho por hacer para consolidar los avances en ese sentido. La principal tarea es restablecer la tranquilidad social para que los inversionistas locales y foráneos se animen a abrir nuevos negocios que generen más y mejores empleos. Más que generar empleos, necesitamos que estén bien remunerados para que realmente haya un futuro estable para nuestros jóvenes. Además, mucho se tiene que hacer para destrabar proyectos como el aeropuerto de carga y el recinto fiscalizado en el puente III. En el caso del aeropuerto de carga, las obras de construcción iniciaron en febrero de 2008 por parte del Grupo Domos, de Monterrey y se dijo que estaría listo en septiembre de ese mismo año, pero es fecha que no se abre y no hay ni la menor idea de para cuándo pueda estar listo. Domos había estimado que el aeropuerto recibiría entre 16 a 24 aviones de carga al día, que movería más de 170 mil toneladas de mercancía al año y que generaría 600 empleos, 100 de ellos directos y el resto indirectos. Por lo que respecta al recinto fiscalizado en el puente III hay que recordar que desde hace 10 años opera este cruce y desde entonces se viene hablando de este recinto fiscalizado que abarcaría 850 hectáreas. El proyecto está trabado porque hay problemas con los propietarios de estos terrenos, la mayoría de ellos regiomontanos. El recinto operaría en tres etapas. La primera es el régimen de elaboración, transformación y reparación donde se instalará la industria nacional y extranjera en el recinto fiscalizado. Los depósitos ante la aduana, es la segunda etapa, que son los almacenes generales, centros de distribución o las bodegas que actualmente operan en Estados Unidos y ahora podrán estar en el lado mexicano. En tanto, la tercera fase es el centro de distribución y venta de mercancías, el cual se construirá a largo plazo. Dicen los expertos que con el recinto fiscalizado habría más industrias extranjeras y nacionales, con empleos más remunerados. A estos dos proyectos estratégicos para potencializar el desarrollo de Nuevo Laredo, hay que agregar el puente IV, que esta tan estancado como el aeropuerto de carga y el recinto fiscalizado, luego de que las autoridades laredenses cambiaron de lugar, lo que implicó empezar desde el principio. Otro proyecto pendiente es el relacionado con el puente de ferrocarril que no tiene para cuándo. En este proyecto se ha gastado mucha tinta en los últimos años y se han generado muchas declaraciones en el sentido de que se haría pronto, pero ya se sabe que las buenas intenciones no son suficientes para hacer realidad los proyectos y pensar que de de este tema se viene hablando desde hace dos décadas. En medio de estos proyectos, en el lado americano ya hay avances en el proyecto para construir una presa a la altura de Colombia que permitiría controlar las avenidas en el río Bravo, como la que tuvimos hace unas semanas, además de que sería un atractivo para incentivar el turismo. Actualmente se trabaja en la etapa de los proyectos de suelo para determinar cuál es el área más conveniente, después vendrá la fase de conseguir los recursos suficientes para construirla, que en su mayor parte serán de los Estados Unidos.