Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Entra la Ley

Raúl HERNANDEZ

28 de julio, 2010

Desde este espacio le enviamos respetuosas condolencias al arquitecto Héctor Peña Saldaña, por el deceso de su señora esposa, Graciela Terán, quien estaba internada en un hospital en Phoenix.

En los últimos 5 años, Graciela, conocida afectuosamente como Beby,  venía luchando contra esa terrible enfermedad que es el cáncer, contando siempre con el apoyo de toda su familia que en estos años sufrió junto con ella. Hoy Beby ya descansa en paz y desde aquí su familia, amigos y conocidos la seguirán recordando con afecto.

Por otra parte, hoy entra en vigor la Ley Arizona, mediante la cual se criminaliza la inmigración ilegal en ese estado. Es una ley contra la cual previamente se presentaron siete demandas, incluida una del propio Presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, pero como en ese país los gobiernos estatales son autónomos,  la ley  ha seguido adelante.

La vigencia de la ley, sin embargo, se dará en medio de restricciones ordenadas por una jueza federal, Susan Bolton, que por ejemplo, ordenó dejar en suspenso una  regla que obligaba a los migrantes a  portar consigo, en todo momento, los documentos que prueban su estatus legal en el país.

También ordeno dejar en suspenso una disposición que prohíbe que los indocumentados busquen trabajo en lugares públicos.

En el área de los Dos Laredos, tanto el mayor Raúl Salinas como el alcalde Ramón Garza Barrios han condenado esta ley. El primero dice que se trata de una ley racista e inhumana y que de ninguna manera permitirá que algo similar pase en Laredo.

A su vez,  Garza Barrios ha señalado que la ley  violenta los derechos humanos  y  provocará que los  migrantes opten por ir en busca de oportunidades  a otros  Estados.

El único delito y pecado de los migrantes que viajan a Arizona, o a cualquier ciudad del mundo, es querer mejorar sus propias condiciones de vida y las de sus familias. La gran mayoría de los migrantes van en busca de un trabajo mejor remunerado que el que pueden percibir en sus lugares de origen y por eso no les importa que muchas veces se les pague mucho menos que lo que  gana un migrante legal o que se les infrinja toda clase de maltratos. No se vale convertirlos en criminales por querer mejorar sus condiciones de vida, pero esto pasa no solo en Arizona, también en muchos países del mundo, en los que ser migrante es una desgracia.

En otro tema, el profesor Genaro Alvarez Campa anda contentísimo porque  luego de varios años de  lucha y gestión, se instaló la energía eléctrica en una  área de la colonia San Roberto. En los últimos años, Genaro ha apoyado el desarrollo de la colonia con la gestión de un kínder  y una escuela, luego con tomas públicas de agua, después el agua entubada, el arreglo de calles etc.

Todo esto ha sido un trabajo silencioso que  ha  rendido frutos no con la celeridad con que las familias  quisieran, pero la colonia  avanza poco a poco, con la organización de sus  habitantes y  ayuda del profesor Genaro.

En otro tema, el comercio, la industria y en general todas las áreas productivas de Nuevo Laredo atraviesan por malos momentos económicos que hacen obligado que  los tres niveles de gobierno implementen un sistema de apoyo no solo con condonación  de impuestos, sino incluso con  apoyos crediticios a  largo plazo y sin intereses, para que se pueda superar la difícil situación.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro