Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de febrero, 2017
El Presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social en el Congreso de Tamaulipas, Glafiro Salinas Mendiola, señaló que la parte del Poder Legislativo era la de proveer al Ejecutivo de los recursos para poder contar con un cuerpo de Seguridad Pública confiable.
“El tiempo lo va a decir el Gobierno cuando los recursos, que es lo que nos tocaba analizar y revisar, con qué íbamos a contar para aumentar de 3 mil a 9 mil elementos de Seguridad, pero no solamente la parte cuantitativa, sino la cualitativa”. El diputado local por el Distrito III de Nuevo Laredo apuntó que actualmente se le está dando una mayor énfasis al combate a la Delincuencia, debido a que los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) estaban entrenados para el combate y no para la investigación de delitos del fuero común.
Por esto, indicó, es mayor la premura para preparar elementos de Seguridad Pública especializados en el combate a estos delitos, “si no mal recuerdo que el compromiso de él (el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca) para que sintiéramos el camino hacia la seguridad, estábamos hablando de hasta dos años”.
Consideró que por muchos años se abandonó el combate a la inseguridad, “los delitos más abandonados, no en el estado de Tamaulipas, en México, son los del fuero común, estoy hablando de asaltos y de robos, de extorsiones, de secuestros, esos son los que hacen que la gente esté desesperada”.
Y agregó, “el gobernador lo que quiere es hacerle frente con gente preparada en los dos campos, en los dos problemas, si bien es cierto que hay que enfrentarse a la delincuencia organizada, al fuero común, también es importante erradicar la droga de nuestro país”.
Glafiro Salinas dijo comprender el temor que vive la ciudadanía de quedar en medio de un fuego cruzado entre las bandas delincuenciales y los elementos de la SEDENA, “yo en lo personal en Miguel Alemán quedé en medio visitando uno de mis municipios y nunca había sentido más terror en mi vida, vivirlo es algo que hace que te preocupes mucho más por tu gente porque ya vive esta parte”.
Finalmente el diputado neolaredense reiteró que habrá que buscarse mayores recursos con la finalidad de que se pueda alcanzar el objetivo de 6 mil elementos de la Policía Estatal en el plazo de dos años para alcanzar la meta proyectada de 9 mil policías.