Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Ofrece SNTE respaldo a SET para encarar incremento de demanda escolar por ola de deportaciones

Alejandro ECHARTEA

24 de febrero, 2017

El presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, Rogelio Arellano Banda, informó que la sección XXX del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), habrá de respaldar a la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) con maestros y escuelas en los municipios de la franja fronteriza.

Esto como respuesta a la oleada de deportaciones de ciudadanos mexicanos radicando en los Estados Unidos de América de manera ilegal, “se están planificando escuelas en toda la franja fronteriza para dar atención a todos los hijos de los indocumentados, ellos lo están atendiendo, y van a estar trabajando con los maestros jubilados de una manera gratuita”. Por lo pronto se cuenta con escuelas en los municipios de Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo y Matamoros, “hay una escuela por cada municipio, desde Nuevo Laredo; hay una en Reynosa, por lo pronto así se va a arrancar y tienen maestro de inglés y maestros jubilados”.

El diputado local por Nueva Alianza señaló que no se sabe aún de qué tamaño es la oleada migratoria, pero aseveró que esta ya se está presentando en los municipios de la frontera tamaulipeca.

“No hay una comunicación de cuántos se están deportando pero de acuerdo al incremento que se está dando en las escuelas es como están llegando en números y cuántos están llegando”, Arellano Banda aplaudió la iniciativa tomada por el SNTE para apoyar a las autoridades educativas ante la situación que se vive entre los gobiernos de México y Estados Unidos de América.

“Tener maestros ya jubilados que de manera voluntaria van a dar un servicio, tener ubicadas ciertas aulas donde les van a dar atención para que por lo pronto ellos sean un centro de recibimiento”, finalmente señaló que se irán abriendo más escuelas para niños de familias deportadas que decidan permanecer en la frontera a como se vaya necesitando.

Más artículos de Alejandro ECHARTEA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro