Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de abril, 2017
Un día después de haberse aprobado, en el Pleno, la Reforma Constitucional en materia de Combate a la Corrupción, los diputados del PAN, PRI, Verde Ecologista, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y Morena, confiaron en que esta enmienda frenará los actos de corrupción en Tamaulipas.
El diputado Jesús Ma.Moreno, del Partido Acción Nacional, aseguró que con esta reforma “habrá de combatirse y erradicarse los vicios y prácticas nocivas en que suelen incurrir servidores públicos”. Se anunció que el Congreso, va crear la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana, la cual tendrá por objeto dictaminar, investigar, consultar, analizar, debatir y resolver los asuntos que deban tratarse en esa materia. Integrantes de diversas Fracciones Politicas, representadas en el Legislativo, vieron esta reforma como la panacea para eliminar la corrupción en el Gobierno, porque habrá castigos severos: “no habrá impunidad, no habrá tolerancia, el dinero de los tamaulipecos debe ser utilizado en beneficio de los tamaulipecos”.
Por su parte la diputada de MORENA, María de la Luz Castillo Torres, aunque votó a favor, destacó que era necesario trabajar en las limitantes que se tienen, porque el Auditor Superior del Estado fue designado por el gobierno del estado y la Fiscalía Especializada en materia Anticorrupción estará dentro de la estructura de la Procuraduría de Justicia.
Aun así, el camino para poner en marcha el Sistema Estatal Anticorrupción, que hoy fue aprobado, debe entrar en vigor el 18 de junio de este año, junto con el “cuerpo legal” para cubrir las necesidades legales.
Están pendientes las modificaciones a la Ley de Fiscalización, Leyes orgánicas de la Procuraduría General de Justicia, Ley orgánica de la Administración Pública del Estado, Reformas al Código Penal en ciertos delitos.
Lo que hoy es el Tribunal Fiscal del Estado, se va convertir en Tribunal de Justicia Administrativa y estará conformado por tres Magistrados que por única ocasión, sus funciones las hará un magistrado que dure en el cargo 4 años, otro de 6 años y un tercero por un periodo de 8 años.
Posteriormente habrá Magistrados de 8 años para que coincida con el periodo del Fiscal Anticorrupción y el Auditor Superior del Estado y duren más allá de un sexenio.
Lo que se busca con esto, es que las investigaciones contra funcionarios constituyen después del sexenio y el delito no prescribirá hasta después de 7 años. Las investigaciones estarán a cargo de la Auditoría Superior del Estado.
En la presentación de la reforma Constitucional en el pleno, el Diputado Rafael González Benavides Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, calificó como “un hecho histórico” lo que hoy está sucediendo en Tamaulipas.
Destacó que el Congreso se va encargar de nombrar a los Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, la Fiscalía Especializada en combate a la corrupción y a los titulares de los órganos internos constitucionales autónomos.
Sin embargo, sería facultad del Gobernador del Estado, proponer al Congreso, para su estudio y aprobación la propuesta de designación de los Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa.