Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Legalizar drogas, no; primero, los valores familiares: Cristabell

Juan Manuel REYES

13 de agosto, 2010

La diputada, por el PRI, Cristabell Zamora Cabrera afirmó que antes de pensar en legalizar las drogas deberían tomarse más acciones para combatir el consumo de estupefacientes; en esto se debe trabajar antes de pedir un voto a favor por la legalización de la marihuana o cualquier otro tipo de sustancia tóxica que dañe o altere el organismo.

Otra de las acciones que se deben hacer es brindar más infraestructura educativa y deportiva, mejorar como sociedad, es decir, promover más la convivencia familiar y la comunicación entre padres e hijos que realmente ayuden a alejar a los niños y jóvenes de las drogas, antes de pedir su libre uso que lleven a que las nuevas generaciones a tenerlas a su alcance.

“Yo no votaría por la legalización de las drogas, ya que este es un tema que debe analizarse más a fondo, ya que México es un país; que primeramente no cuenta con la cultura necesaria en prevención de adicciones y para llegar a un paso tan drástico como este se necesita mayor infraestructura en materia de salud pública y atender a los posibles adictos que pudieran existir como resultado de esto”, afirmó.

Zamora Cabrera indicó que otra de las cosas que se deben hacer y que es muy importante es tomar en cuenta la opinión de los mexicanos de lo que piensan sobre la legalización y si están de acuerdo o no ante esta propuesta, ya que según un estudio de opinión de la empresa Mitofsky solo el 18 por ciento de la población está de acuerdo en la legalización de la marihuana, el resto tiene dudas en que realmente esto sea la solución.

“Debemos tomar en cuenta lo que opina la ciudadanía de este tema, según una empresa de opinión Mitofsky entre uno de sus datos fuertes solo el 18 por ciento de la población está de acuerdo con que se legalice la marihuana, por lo que nosotros los diputados no debemos regirnos y actuar en base a la opinión de unos cuantos si no en común de acuerdo con la sociedad mexicana ya que es algo que nos afecta a todos”, concluyó la Diputada Federal.

Más artículos de Juan Manuel REYES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro