Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de junio, 2017
El Poder Legislativo aprobó por mayoría, imponer a los titulares de los órganos de control que, vigilarán los recursos financieros que gasten los órganos autónomos como el IETAM, ITAIT y la Universidad Autónoma de Tamaulipas, entre otras instituciones. Además los contralores internos del Tribunal Electoral, la Comisión de Derechos Humanos, Tribunal de Justicia Administrativa, serán elegidos a través de una convocatoria pública y será el Congreso quien elija a cada uno de los titulares de estas áreas.
“Todos los órganos autónomos ya no pueden poner a su contralor interno, lo tendrán que poner el poder legislativo mediante convocatoria pública”, expuso la Junta de Coordinación Politica del Poder Legislativo.
El cabildeo para llegar a la aprobación de esta reforma, incluyó la presencia del Secretario General de Gobierno César Verástegui Ostos y del tesorero de la UAT, porque la fracción del PRI y de Nueva Alianza, consideraron que existía una clara violación a la autonomía universitaria que otorga la Constitución Local.
La presión que tenía la fracción del PAN, obligó al coordinador Carlos García comunicarse con el Presidente Nacional del Partido Nueva Alianza, para lograr convencer a los diputados Oscar Martín Ramos Salinas y Rogelio Arellano Banda, para que votaran a favor del dictamen.
Llegó además el tesorero de la UAT para explicar a los priistas que no había una violación a la autonomía de la Universidad, por el hecho de imponer el Contralor interno desde el Congreso y que vigile el presupuesto que se esté liberando desde su chequera, independiente de la revisión de la cuenta pública que tendrá al final de cada año.
La reforma aprobada, es parte de la Ley sobre la Organización y Funcionamientos Internos del Congreso del estado, La Ley Electoral del estado de Tamaulipas, la Ley de Medios de Impugnación, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley Constitutiva de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, reformas que van encaminadas a combatir el Sistema Estatal Anticorrupción.
Para los legisladores del PRI, había una clara violación a la autonomía universitaria, pero conforme transcurrieron las horas, la fracción de diputados se fue dividiendo y se unió al PAN.
Rafael González Benavides, diputado del PRI, adelantó su postura “a título personal” porque habrá otros diputados que votarán libremente, dijo desde la tribuna.
Expuso el artículo 143 de la Constitución que menciona que las Universidades que tengan la autonomía, tendrán las responsabilidades de gobernarse a sí misma y administrar su patrimonio “y no significa que las universidades malgasten los recursos y menos que no sean fiscalizados ho auditados”.
Y agrega: “No estoy de acuerdo que, seamos nosotros, quien nombre el titular de la contraloría interna desde el Congreso, sería equiparable nombrar desde el Congreso, el órgano de Control del poder ejecutivo”.
Al final los priistas Alejandro Etienne, Rafael González Benavides y Susana Hernández decidieron votar en contra.
Mientras que sus compañeros del PRI Moisés Balderas Castillo, Juan Carlos Córdova Espinosa, Irma Amelia García Velasco, Mónica González García, Copitzi Hernández García y Carlos Morris Torre, decidieron sumarse a la fracción del PAN, Nueva Alianza, la diputada de Movimiento Ciudadano.