Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de junio, 2017
El Congreso en Tamaulipas, confirmó que emitirá las convocatorias para elegir a los contralores internos de cada uno de por órganos autónomos, al responsable de de la Fiscalía Especializada en combate a la corrupción y a los tres Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa. Los legisladores del PAN y PRI, confirmaron por separado que el haber aprobado el primer paquete de reformas, se debe a la “urgente necesidad” de trabajar ya en las convocatorias para elegir a los titulares de cada una de los órganos autónomos, así como al Fiscal Anticorrupción.
Además, deberán emitirse las reglas para seleccionar a los ciudadanos que conformarán el Comité seleccionador para que nombren al Comité de Coordinación Ciudadana, la instancia principal que se encarga de vigilar, prevenir o denunciar los actos de corrupción de los funcionarios públicos.
Carlos García González, Presidente de la Junta de Coordinación Política, dijo que la prioridad será emitir una convocatoria para designar a los titulares de los de los órganos internos constitucionales autónomos.
Los legisladores, dijo, serán los encargados desde la Comisión Anticorrupción de analizar y estudiar cada una de las propuestas que lleguen a inscribirse y serán entrevistados, haciendo filtros en el proceso de selección hasta llegar las propuestas al pleno para que través de cédula, los Diputados elijan a cada uno de los titulares de vigilar los pesos y centavos en los órganos autónomos.
Estos órganos autónomos se refiere al Tribunal Electoral, la Comisión de Derechos Humanos, Tribunal de Justicia Administrativa, IETAM, ITAIT y la UAT.
“No habrá impunidad, no habrá tolerancia, el dinero de los tamaulipecos debe ser utilizado en beneficio de los tamaulipecos”., expuso.
El camino para poner en marcha el Sistema Estatal Anticorrupción, debe entrar en vigor el 18 de junio de este año, junto con el “cuerpo legal” para cubrir las necesidades legales.
También deberá emitirse una convocatoria para seleccionar al nuevo Fiscal Anticorrupción que si bien estará adscrito a la Procuraduría General de Justicia, el cargo será ciudadanizado pero elegido por los Diputados del PAN, PRI, Verde Ecologista, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y Morena.
Aunado a ello, también se encargará de aprobar la propuesta que haga el ejecutivo para nombrar a los Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa.
Lo que hasta hoy es el Tribunal Fiscal del Estado, se va convertir en Tribunal de Justicia Administrativa una vez que entre en vigor la nueva Ley aprobada ya en el Poder Legislativo en la entidad.
Este Tribunal, estará conformado por tres Magistrados que por única ocasión, sus funciones las hará un magistrado que dure en el cargo 4 años, otro de 6 años y un tercero por un periodo de 8 años.
Posteriormente habrá Magistrados de 8 años para que coincida con el periodo del Fiscal Anticorrupción y el Auditor Superior del Estado y duren más allá de un sexenio.
Lo que se busca con esto, es que las investigaciones contra funcionarios continúen después del sexenio y el delito no prescribirá hasta después de 7 años. Las investigaciones estarán a cargo de la Auditoría Superior del Estado.
Sobre la selección y convocatoria para elegir a 9 miembros de la Comisión de selección, se adelantó que una vez emitida, solo darán 10 días de plazo para su inscripción y presentación de propuestas que, desde hoy, se entregaran tanto a la Iniciativa Privada como a los Académicos e investigadores.
Estos espacios, se acordó desde ahora que, cinco serán para instituciones académicas e institutos de investigación y cuatro para asociaciones civiles y organismos empresariales.
Las propuestas que lleguen serán discutidas a la Comisión Anticorrupción del Congreso del Estado, quienes decidirán si proceden o no, las solicitudes de registro de los ciudadanos y posteriormente será el pleno quien elija a 9 ciudadanos para integrar dicha Comisión de Selección.
Uno de los requisitos que el Congreso en Tamaulipas establecerá en la Convocatoria, es que los ciudadanos sean “apolíticos”, que no pertenezcan a ningún partido y que tengan conocimiento o experiencia en temas anticorrupción, temas fiscales, gocen de buena reputación, y sean personas honorables para que puedan elegir a los 5 integrantes que conformarán el Comité de Coordinación Ciudadana.
Uno e los cinco ciudadanos, presidirá el Comité de Coordinación que, es la columna vertebral del Sistema Estatal Anticorrupción.
El Comité de Coordinación Ciudadana, se encargará de vigilar los procesos administrativos del gobierno y denunciar los actos de corrupción que se puedan presumir en cualquier dependencia.
Con los anterior, el Diputado Carlos García, aseguró que “habrá de combatir y erradicar los vicios y prácticas nocivas en que suelen incurrir servidores públicos”.