Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Se inquieta el Congreso: En horas, vence plazo para registro a Fiscalía Anticorrupción y no hay propuestas

Arturo ROSAS

15 de junio, 2017

A menos de 72 horas de que venza el plazo para el registro de aspirantes a los cargos de Fiscal Anticorrupción y para los órganos de control autónomos, el Congreso del Estado no ha recibido ninguna propuesta hasta este momento. 

La Junta de Coordinación Política, reconoció estar “inquieta” porque en el caso del Fiscal Anticorrupción y el de los Contralores de los órganos autónomos, el plazo vence a las doce horas del próximo sábado y no han llegado propuestas. En el caso, para elegir a los integrantes de la Comisión seleccionadora, la convocatoria establece como plazo el día 22 de junio. No descartó la posibilidad de que desde la Junta de Coordinación Política, se pueda construir un punto de acuerdo para ampliar el plazo de registro en la elección de aspirantes a los cargos de Fiscal Anticorrupción y los contralores que estarán revisando el movimiento de cada peso que se genere en los órganos autónomos. 

“Hasta ahorita no se ha registrado nadie”, expresó el titular de la JCP, Carlos García González (Coordinador del GPPAN)

La elección de los funcionarios, forma parte de los contextos legales y prioritarios que se requieren para poner en marcha el 18 de julio el Sistema Estatal Anticorrupción. 

El primero de junio, el Poder Legislativo aprobó la publicación de las convocatorias para elegir a los Contralores internos de cada uno de los órganos autónomos, al responsable de de la Fiscalía Especializada en combate a la corrupción. 

Los tres Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, serán propuestos por el ejecutivo del Estado para que el Congreso del Estado los avale y los rechace. 

Mientras que el Comité seleccionador será quien nombre al Comité de Coordinación Ciudadana, la instancia principal que se encarga de vigilar, prevenir o denunciar los actos de corrupción de los funcionarios públicos. 

La Comisión Anticorrupción deberá analizar y estudiar cada una de las propuestas que lleguen a inscribirse y serán entrevistados, haciendo filtros en el proceso de selección hasta llegar las propuestas al pleno para que través de cédula, los Diputados elijan a cada uno de los titulares de vigilar los pesos y centavos en los órganos autónomos. 

Estos órganos autónomos se refiere al Tribunal Electoral, la Comisión de Derechos Humanos, Tribunal de Justicia Administrativa, IETAM, ITAIT y la UAT. 

Cabe señalar que, lo que hasta hoy es el Tribunal Fiscal del Estado, se va a convertir en Tribunal de Justicia Administrativa una vez que entre en vigor la nueva Ley aprobada ya en el Poder Legislativo en la entidad. 

Este Tribunal, estará conformado por tres Magistrados que por única ocasión, sus funciones las hará un magistrado que dure en el cargo 4 años, otro de 6 años y un tercero por un periodo de 8 años. 

Posteriormente habrá Magistrados de 8 años para que coincida con el periodo del Fiscal Anticorrupción y el Auditor Superior del Estado y duren más allá de un sexenio. 

Lo que se busca con esto, es que las investigaciones contra funcionarios continúen después del sexenio y el delito no prescribirá hasta después de 7 años. Las investigaciones estarán a cargo de la Auditoría Superior del Estado.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro