Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Matamoros

Sindicatos amarrados ante la discriminación contra embarazadas: CTM

Juan José RAMIREZ

29 de agosto, 2010

La discriminación hacia las mujeres embarazadas que han querido ingresar a laborar a una maquiladora ha disminuido, sin embargo hasta la actualidad no es posible erradicarla, porque hay quienes todavía no desean personal encinta al iniciar a trabajar.

Y es que a pesar de los esfuerzos realizados por algunos sindicatos, en ocasiones están amarrados de manos ante la situación, porque las maquiladoras ponen en sus requerimientos no embarazadas.

El secretario del Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora (SJOIIM), Juan Villafuerte Morales, indicó que los acuerdos internacionales han estado evitando que se cometa estos abusos por parte de los contratista.

Destacó que desgraciadamente, la discriminación hacia las mujeres en esta condición al solicitar empleo ha seguido en pie, lo que no deja nada satisfechos a los sindicatos.

Explicó que prácticamente no se puede hacer nada para erradicar esta acción contra las féminas, porque por cuestiones de política en los requisitos de personal, la mayoría de las fábricas no quieren embarazadas.

“Hay acuerdos internacionales, que no se debe hacer examen medico a hora de entrar a trabajar, entiendo que ha disminuido esta practica, en muchas empresas importantes si la mujer sale embarazada se queda  trabajar incluso”, dijo.

Y agregó Villafuerte Morales: “pero la que va  a solicitar trabajo y  está embarazada no entra, porque las fabricas tienen requisitos de admisión, es una práctica que no hemos podido erradicar”.

El secretario del SJOIIM aseguró que la situación es válida cuando se encuentra como requisito laboral, de manera que no se puede hacer nada para abogar por las personas en esta condición.

Más artículos de Juan José RAMIREZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro