Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
7 de septiembre, 2010
La encuestadora Mitofsky dio a conocer su más reciente ejercicio midiendo las preferencias ciudadanas para la elección presidencial del 2012.
En el PRI, el PAN y el PRD, siguen punteando las preferencias, los mismos que lo hacen desde hace tiempo:
En el PRI, puntea las preferencias, con un 66.1 por ciento, el Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto; le sigue Betariz Paredes Rangel, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, con un 11.3; Fidel Herrera, Gobernador de Veracruz, con un 9.1; y Manlio Fabio Beltrones, líder de los senadores, con 1.9.
En el PAN, en primer lugar esta el senador Santiago Creel Miranda, con un 41.6 por ciento; Josefina Vázquez Mota, con un 17.1 por ciento; y después, Ernesto Cordero, Alfonso Lujambio, Manuel Espino y Javier Lozano, con 4 por ciento o menos.
En el PRD, Andrés Manuel López Obrador puntea las preferencias con un 57 por ciento, seguido de Marcelo Ebrad con un 32 y después Leonel Godoy y Carlos Navarrete.
Enfrentados los tres prospectos, Peña Nieto tiene un 51 por ciento de las preferencias, contra un 16 de López Obrador y un 15 de Creel.
Así van, pues, los pre-candidatos a la presidencia de la república.
Mientras tanto, todo este mes el gobierno municipal estará festejando el Bicentanario del inicio de la Independencia.
El miércoles se develará una estatua de Josefina Ortiz de Domínguez, en la Calzada de los Héroes, antes avenida Anahúac. El lunes 14 se develará otra estatua en honor de Leona Vicario. Es un justo homenaje a la memoria de dos de las heroìnas de la guerra de Independencia. De la primera hay que resaltar la gran dignidad con que actúo cuando en 1822 Agustín de Iturbide le ofreció formar parte de la corte de honor de su esposa, le emperatriz Ana Duarte y ella declinó ya que pensaba que la integración de un Imperio era contrario a los 11 años que el país estuvo envuelto en una guerra civil.
El 15 será la ceremonia del Grito en el que se espera que concurran varias decenas de miles de personas para disfrutar de una verbena popular en la que habrà mùsica y fuegos pirotecnicos, en la explanada de la Independencia.
Al día siguiente, será el desfile escolar con la participación de más de 5 mil estudiantes que recorrerán el trayeccto de la plaza Hidalgo a la explanada Esteban Baca Calderón. Previo al desfile, el alcalde Ramón Garza Barrios pronunciará un discurso alusivo al Bicentenario de la Independencia.
Y a propósito del Bicentenario, se ha destatado una polémica sobre si es conveniente o no celebrar esta fiesta. Los mexicanos somos muy dados a la pachanga, lo hacemos cuando nuestro hijo cumple un año o 20; que si porque hay bautizo, porque se tuvo un ascenso en el trabajo, porque se ganó el Miss Universo. Celebrar no debe ser motivo de escándalo, pero junto con el festejo, es necesaria la reflexión.
Desde hace mucho tiempo, el país necesita desmitificar a sus héroes y dejar de verlos como seres perfertos, porque no lo son. Como todos los seres humanos, tenían vitudes y defectos y enumerarlos no demerita lo que hicieron.
Conocer nuestra historia nos ayuda a no incurrir en los errores del pasado y a planear mejor el futuro.
Nuestra historia ofucial, la que se enseña en las escuelas, esta plagada de mentiras y es hora de enseñar con la verdad, para ser ciudadanos mejores instruidos.