Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
11 de septiembre, 2010
Primero fue la sorpresa.
A través de la televisión, los ojos de millones de personas vieron como dos jet se impactaban contra las torres gemelas del WORLD TRADE CENTER de NUEVA YORK.
En lo que representó el mayor ataque terrorista de todos los tiempos en Estados Unidos, miles de personas murieron calcinadas, aplastadas, sepultadas.
Los terroristas se apoderaron de cuatro aviones jet.
Dos fueron impactados en las torres gemelas, otro en la entrada del edificio del Pentágono, sede del Ejército de Estados Unidos y otro más cayó a tierra, en Pensilvania antes de que los terroristas lograran impactarlo en el Capitolio o la Casa Blanca.
En lo que fue el mayor ataque terrorista, murieron, ese 9/11 de hace nueve años, 3 mil 52 personas.
Mil 721 personas más… nunca aparecieron.
El 9/11 creó una nueva era en la seguridad de Estados Unidos, donde aún vive el temor de otro ataque.
CARLOS ARTURO GUERRA VELASCO, el ex diputado, editor de CONTACTO refiere: “Cuando ocurre un suceso muy importante, sobresaliente, normalmente nos acordamos en que lugar estábamos en ese momento, con quien estábamos y que estábamos haciendo”.
Es puntualmente cierto.
El 11 de septiembre del 2001, viajaba con unos amigos hacia la ciudad de Valles, San Luís Potosí.
Uno de mis amigos se había empeñado en visitar a una curandera para que le hiciera una “limpia” y le quitara la sal.
El azúcar no se lo podía quitar con una “barrida”.
Transitábamos por el libramiento de ciudad Victoria cuando, en KGBT escuchamos la noticia.
Era el anunciador HUGO DE LA CRUZ diciendo: “Reportan que sale humo del Pentágono”-
Luego, a los pocos minutos, el mismo HUGO DE LA CRUZ diciendo:” Se han estrellado aviones contra las Torres Gemelas en Nueva YORK”.
“¿Qué esta pasando?” –preguntamos asombrados.
Más tarde, el mismo locutor: “Se derribó una de las torres gemelas… ya no son gemelas” –dijo irresponsablemente.
Movimos el dial y sintonizamos a GUILLERMO ORTEGA RUIZ.
Este si, dando la noticia con datos, con detalles.
El ataque terrorista estaba cimbrando al país.
El Presidente GEORGE BUSH que se hallaba en Miami, Florida, fue subido a un avión de guerra.
Y permaneció en el aire hasta que todos los aviones fueron obligados a aterrizar.
Ese día cambio la historia de Estados Unidos, de México y del mundo.
Ya nada fue igual después.
Por la tarde-noche, con LUPE DIAZ, JORGE RODRÍGUEZ, PACO FLAMARIQUE vimos las imágenes en la televisión, en ciudad Victoria.
Hay muchos puntos de duda.
¿Cómo dos edificios con bases, con estructura de acero se derribaron completamente como si hubiera sido una implosión?
¿Fue el peso del jet? No lo creo.
El rún-rún lleva por ahí, en cafés, restaurantes, bares, centros sociales que los israelíes habían alertado a Estados Unidos sobre el ataque terrorista a las torres gemelas del WORLD TRADE CENTER.
Que incluso advirtieron a su gente, a los judíos que allí, en las Torres Gemelas trabajaban, que no fueran ese día, 11 de septiembre.
Y los judíos… no fueron.
Hoy hace nueve años de aquel episodio.
Nueve.
El miedo aun persiste.
Las revisiones para entrar a Estados Unidos son, cada vez más estrictas.
¿En donde estaba usted, hace nueve años el 9/11?
En la entrevista que le hicieron a la hija de BILLY GRAHAM en el EARLY SHOW, JANE CLAYSON le preguntó;
-"¿Cómo pudo Dios permitir que sucediera esto?" (Se refería a los ataques del 11 de Septiembre).
ANNE GRAHAM dio una respuesta sumamente profunda y llena de sabiduría.
Dijo: -"Al igual que nosotros, creo que Dios está profundamente triste por este suceso, pero durante años hemos estado diciéndole a Dios que se salga de nuestras escuelas, que se salga de nuestro gobierno y que se salga de nuestras vidas. Y siendo el caballero que Él es, creo que se ha retirado tranquilamente ¿Cómo podemos esperar que Dios nos dé su bendición y su protección cuando le hemos exigido que nos deje estar solos?-”
MI PECHO NO ES…
Lo siguiente es un estudio que realizó GUILLERMO RICO LEAL.
“Comportamiento del empleo en Matamoros- 2009-2010
La recuperación del empleo a partir de su punto mas bajo, 92 996 puestos laborales en
Julio del 2009, se ha mantenido y refleja un incremento de 9 446 puestos laborales al cierre del mes de agosto del presente año. (Fuente IMSS).
Un poco mas del 90 % del aumento señalado corresponde a la dinámica de las actividades maquiladoras, lo que indica que Matamoros sigue siendo competitivo para la inversión, en particular la extranjera.
Puede agregarse que las obras estratégicas de infraestructura que se gestionan y se construyen, como Puerto de Matamoros, Reubicación del Cruce Ferroviario
Internacional, Ampliación del Puente Internacional General Ignacio Zaragoza, el
Boulevard Costero en La Playa Bagdad, y la introducción de la energía eléctrica y el agua potable a Higuerillas, harán todavía más competitivo a Matamoros y habrá mayor inversión local, nacional y extranjera”-
Mañana, continuaremos…
Entre tanto…
El Senado de la República aprobó que hoy 11 de septiembre se conmemore la Batalla de Tampico de 1829, fecha en que el Ejército Mexicano detuvo el último intento de la monarquía española por reconquistar el territorio.
De acuerdo al dictamen avalado, que reforma la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, se busca enriquecer y fortalecer la cultura cívica en todo el país, así como afianzar la identidad y conciencia histórica del pueblo mexicano.
Los senadores señalaron que en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, se debe recordar y dar sentido a los movimientos, batallas y logros que permitieron que México sea un país libre y democrático.
"La Batalla de Tampico debe ser conmemorada por las consecuencias que tuvo en nuestra historia, pues de haber sido derrotados (los soldados mexicanos) la viabilidad de ser un Estado independiente hubiera quedado en entredicho", indicaron.
El órgano legislativo dijo que si bien el movimiento independentista inició el 15 de septiembre de 1810 y finalizó el 21 de septiembre de 1821, la monarquía española aún intentó en fechas posteriores reconquistar el territorio.
El 11 de septiembre de 1829 las fuerzas nacionales consolidaron la derrota del Ejército español en Tampico, Tamaulipas, lo que fue el último intento de la Corona por reconquistar el país.
Por ello, señala el documento, el 11 de septiembre debe recordarse como la fecha en que se consolidó la Independencia.
Las reformas a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales fueron turnadas a la Cámara de Diputados, para su análisis y trámite legislativo correspondiente.
De aprobarse el dictamen también en la Cámara de Diputados, la Batalla de Tampico entraría al calendario cívico y cada 11 de septiembre se izaría la Bandera Nacional
Hoy, en el marco de los festejos para conmemorar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, el Congreso del Estado a las 11 horas, celebrará una Sesión Solemne en el Espacio Metropolitano de Tampico, en el que estarán presentes el Gobernador EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES y el Lic. ALEJANDRO ETIENNE LLANO, Presidente Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas.
El Diputado FELIPE GARZA NARVAEZ, Presidente de la Junta de Coordinación Política, informó que para tal fin se nombró Recinto Oficial al Espacio Cultural Metropolitano de Tampico.
En el acto solemne se conmemorará la “Batalla de Tampico” del 11 de Septiembre de 1829, donde, gracias a la victoria del Ejército Mexicano sobre las Fuerzas Reales de España, se confirmó la Independencia de México.
El saludo de la columna es para el jovencito FABIAN DIAZ MELO, por su cumple.
El es hijito del jefe LUPE DIAZ y la licenciada ADRIANA MELO DE DIAZ.
Por hoy, es todo.