Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Olvidadizos

Raúl HERNANDEZ

13 de septiembre, 2010

Qué curioso resulta saber  que algunos políticos no tienen memoria.

Hace apenas unos meses un grupo de  militantes del PAN pretendió convencer a la dirigencia estatal para que se desconociera a Alberto Bulas Villarreal como presidente del comité municipal y que se formara una delegación, para lo cual juntaron firmas y una de ellas era la del agente aduanal Rafael Pedraza.

El dirigente estatal,  Javier Garza de Coss, envió una comisión  para investigar lo que pasaba en Nuevo Laredo y luego de entrevistar a muchos militantes determinó que no  había argumentos sólidos para  crear una  delegación y que Bulas Villarreal debía seguir al frente del Comité Municipal.

Pasadas las elecciones, ahora Rafael Pedraza pretende  dirigir al PAN y ya le pidió a Bulas que  lo apoye, con el pretexto de que si no lo hace, el partido puede quedar en manos de mercenarios   que lo único que buscarían es  tener un poco de poder que les permita obtener  dinero fácil y rápido.

Sorprende la premura de Rafael Pedraza puesto que el período de tres años de Bulas se cumple hasta el próximo año. ¿Dónde quedó la congruencia entre el decir y el hacer? ¿Por qué, si ayer  denostaba a Bulas, ahora le  dice palabras bonitas al oído? ¿A quién pretende engañar?

Habrá  que esperar  algunos meses más para  saber el desenlace de esta  historia, en la que Rafael Pedraza seguramente no  irá solo y tendrá que competir con otros. Y habrá que ver si quiere competir, pues es de los panistas que se sienten tan listos que cree que todo mundo debe ir a rendírsele a sus pies y que no hay necesidad de  ir a una elección. Cuando era regidor se la pasaba quejándose de que la prensa no lo quería y aunque tiene dinero para comprar páginas completas en el New York Times,  y decir lo que quisiera, nunca lo hizo y se quedó esperando a que de allá vinieran a entrevistarlo, lo que obviamente no  ocurrió, pues no tenía nada interesante que decirles.

En otro tema, ahora que  algunas iglesias promueven un día de oración por la paz en Nuevo Laredo, habrá que recomendarles leer  alguna biografía de Mahatma Gandhi  y recordar aquel pasaje  de su historia cuando promovió un día de ayuno y oración,  y la India, con sus 350 millones de habitantes, atendió el llamado y para  orar  se paralizaron   todas las actividades productivas. No hubo trenes, no hubo autobuses, las oficinas públicas cerraron, en el campo se dejo de  trabajar, las fábricas pararon y toda esa unidad de los pueblos hindúes  puso a temblar al Imperio Inglés. Fue una   batalla ganada, en la larga  guerra por lograr la Independencia.

Qué  bueno que orar fuese suficiente para resolver cualquier  problema, pero desgraciadamente no es así.

En otro tema,  hasta  cuándo tendremos que  vivir en una democracia  controlada por los partidos y no por individuos.

Lo que antes  los del PAN y el PRD le criticaban al PRI, ahora ellos lo practican.  Antes, el PAN y el PRD le criticaban a los del PRI su cerrazón al apoyar ciegamente lo  que les  ordenaban sus líderes, Ahora los del PÄN y el PRD hacen lo mismo en los  lugares donde son gobierno.

Mención aparte,  son los partidos chiquitos que hacen de la demagogia su carta de presentación y dicen que  ellos quieren un mejor país, pero no pueden  lograrlo mientras sean minoría, cuando en realidad son aliados de alguno de los tres principales partidos y votan  como robots.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro