Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
23 de junio, 2009
Aunque las áreas de Salud y Educación no tendrán recorte presupuestal, secretarios de Gobierno y líderes sindicales en el Gobierno Federal, confirmaron que al primer semestre del año, no se ha autorizado plazas sindicales y el nuevo personal estatal y federal, labora bajo el régimen de contrato. Por el contrario, en las delegaciones federales se han perdido en los casi tres años del Gobierno Federal, al menos dos mil plazas aseguran líderes de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos. En tanto el secretario de Salud Estatal Juan Guillermo Mansur fue tajante: “No hay ningún presupuesto ni autorización para nuevas plazas (sindicales)”. Y agregó: “Lo único que se autoriza es la contratación de plazas que son provisionales para el combate al Dengue”. En entrevista, Mansur Arzola informó que la dependencia estatal tiene 12 mil empleados y si bien, rechaza que exista alguna instrucción para no hacer nuevas contrataciones, “simple y sencillamente no necesitamos más personal de salud, tenemos suficiente para atender todos los programas de salud”. La Secretaría de Educación en Tamaulipas, confirmó por su parte que a la fecha, no se ha confirmado el número de plazas que autorizará el Gobierno Federal para los maestros de los diferentes niveles educativos y administrativos. José Manuel Assad Montelongo Secretario de Educación, recordó que el año pasado se autorizaron sólo 96 plazas para maestros y se espera que la resistencia del Gobierno Federal no sea tan severa. El Estado confía en que la Federación, “le apruebe” al menos 200 plazas para el presente año. En contra parte, uno de los coordinadores sindicales de la Delegaciones Federales en el Gobierno Federal Jaime Medellín, señala que “plaza que deja vacante trabajador por retiro, despido o jubilación, es una plaza congelada por el Gobierno de Felipe Calderón”. Medellín, añade que las áreas cubiertas que deja el personal sindicalizado, se cubre a través de contratos que cada seis meses se renuevan. “Nadie tiene asegurado su trabajo, hay presiones y violaciones a los derechos laborales, si no cumplen en los caprichos incluso de los Delegados y jefes inmediatos, le suspender el contrato o bien no lo vuelven a contratar en el Gobierno Federal”. Algunos de estos casos están registrados en la Delegación de Sagarpa, SCT, Diconsa, SAT, PGR y Semarnat entre otros. “Hay una lucha constante en nuestra dirigencia nacional de la FDESSP pero el Gobierno Federal no cede nada a favor de la clase trabajadora”.