Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Nuevo Laredo

El Infonavit no aguanta

Raúl HERNANDEZ

26 de septiembre, 2010

Con  todo y que desde hace más de tres años se han invertido más de 500 millones de pesos  para la construcción de colectores pluviales, la rehabilitación de otros y la desconexión de  drenajes sanitarios conectados a pluviales, aún hacen  falta otros 370 millones de pesos, para  rehabilitar drenajes que están colapsados como resultado de que están  muy viejos.

Y como los ingresos que la Comapa obtiene del cobro de cuotas se destinan a la operatividad  de las dos plantas potabilizadoras y las dos tratadoras de aguas residuales,  no hay otra alternativa  más que obtener  dinero  recurriendo al gobierno federal, al estatal, al municipal y a  organismos  descentralizados,  incluyendo  internacionales.

La situación, pues, es  delicada y a esto hay que agregar que las recientes  lluvias han contribuido al surgimiento de hundimientos en por lo menos 17 puntos de la ciudad, algunos  tan notables como el de Guerrero y Moctezuma, donde hace cosa de dos o tres semanas, cayó un  camión de Setasa.

El gerente de la Comapa, Carlos Montiel Saeb,  explica que  este año se  van  a recibir 53 millones de pesos para la rehabilitación de  colectores, provenientes de programas  de gobierno e internacionales, pero esos recursos siguen siendo insuficientes, para el tamaño de los problemas que  tiene Nuevo Laredo.

El problema, pues, de  drenajes colapsados  y las consecuentes molestias que se provocan cada vez que llueve, van para largo.

Por cierto que Montiel  revela que   han sido robados más de 40 anuncios que la Comapa utiliza para  advertir a la ciudadanía sobre la presencia de  un hundimiento  en el pavimento. Cada anuncio cuesta mil pesos y no se sabe para qué los quieren  los  bandidos y pareciera que lo que buscan  es simplemente  causar molestias.

En otro tema, hay quienes creen que el Infonavit  está siendo exagerado al promover juicios de desalojo en contra de  personas que están  atrasados en  los pagos de sus casas. Un total de 263 personas han perdido sus casas y se promueve el desalojo de otras 134. El Infonavit no aguanta nada, se  enoja porque alguien debe 60 o  100 meses.

La realidad es que  las casas no se regalan. Tienen un costo y al momento de recibirla, el beneficiario se compromete a pagar con toda puntualidad.

Mal haríamos en  solicitar un crédito para comprar un carro deportivo  BMW, del año, y luego quejarnos de qué no podemos pagar las mensualidades. Si el dinero no nos alcanza, es mejor ni siquiera intentar tramitar el crédito.

Habrá quién  descalifique los montos que presta el Infonavit para   obtener una casa y diga que es tan poco, que apenas alcanza para una casa que parece la casa de muñecas de la hija de un millonario.  Puede ser. A usted y mí no nos disgustaría vivir en una mansión, con todo un ejército de sirvientes  a nuestro servicio, pero esos son sueños que pocos cristalizan.  Lo que el instituto   presta es en función de lo que gana el  solicitante. Ahora que  hay que decir que el Infonavit  ofrece  toda clase de  facilidades para quienes quieren   reestructurar sus créditos, que mucha gente no lo haga, porque cree que las casas son gratuitas, es otra cosa.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro