Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Feria del empleo

Raúl HERNANDEZ

1 de octubre, 2010

La realización  del segundo encuentro de oportunidades laborales en Nuevo Laredo confirmó lo que decíamos ayer: mientras no haya mejoría en la micro-economía, de nada sirven los grandes  avances marco-económicos. De nada sirven todos esos números que hablan de un fortalecimiento en  la economía, cuando hay desempleo y  hambre.

Durante la citada Feria del Empleo, más de mil  personas se dieron  cita, desde temprana hora, en el Centro Cívico Carlos Cantú Rosas  en  busca de una oportunidad para trabajar. El problema es que  las empresas participantes solo ofertaron 500 plazas y muchas no son  para cubrirse en los siguientes días, sino hasta dentro de algunas semanas y quizá  hasta meses.

Pero además,  estas Ferias del Empleo no  resuelven el gran problema a que se enfrentan millones de mexicanos: ser mayores de 40 años de edad les resta posibilidades de ser contratados.

Parece increíble  que a mayor experiencia y mayor edad, las empresas reaccionen negativamente y   prefieran no contratarlos. Y es que hay la creencia de que a mayor edad, mayor es el riesgo de que estos cuarentones  y cuarentonas se enfermen y  por lo tanto dejen de cumplir con sus responsabilidades laborales.

Este problema de la edad podrá resolverse cuando los sectores productivos estén dispuestos a  una reforma laboral en la que  al trabajador se le pague  por horas y no haya antigüedad más que para fines  jubilatorios, como sucede en los Estados Unidos, y por eso allá no tiene  nada de extraño  ver a  personas de  más de 70 años  realizando trabajos acordes a su edad: desde dirigir alguna empresa, estar tras un mostrador o una caja, limpiar pisos, atender al público etc. Cuando ese trabajador se enferma,  deja de recibir salario y la empresa está en condiciones de reemplazarlo, sin responsabilidad de su parte, cuando la ausencia dura más de una semana.

Pero pensar en una reforma  laboral de ese tipo, es  utópico  y mientras tanto a los  cuarentones no les queda más que  ser muy responsables en su trabajo  y hacerse a la idea de estar ahí hasta que se les  jubile, porque a esas alturas de la vida es difícil cambiar de empleo.

Puede sonar duro, pero la realidad es que a muchas empresas no les importa  que un trabajador   haya estado con ellos  desde hace 20 o 30 años y cuando  la  salud se convierte en un problema y empiezan  a  fallar en sus  responsabilidades no les importa cesarlos. Y no les importa por  una razón:  cumplen con todas sus obligaciones con el trabajador,  desde  pago de salario, vacaciones, aguinaldo, séptimo día,  incapacidades etc., y están en su derecho de reemplazarlo para que su empresa pueda seguir  adelante. Así, pues, mal hace un   trabajador en decir que dejo 30 años de su vida en una empresa  y la pegaron con una patada en salva sea la patria, porque la verdad es que durante esos 30 años se le pago todo a lo que tenía derecho, no trabajo gratuitamente.

Pero regresando a la Feria del Empleo, el Director General del Empleo y la Productividad, Francisco Hernández Montemayor, dijo que Nuevo Laredo es la tercera ciudad con más fuentes laborales  generadas en el presente año y explicó que en los encuentros laborales uno de cada tres asistentes, consigue  empleo.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro