Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Fraccionado

Raúl HERNANDEZ

25 de octubre, 2010

 

Ya son cinco los  candidatos que aspiran a la dirigencia nacional del PAN que se definirá el próximo 4 de diciemnbre.

Mala señal se envía a los militantes al  haber cinco planillas, porque aunque los panistas nos pueden decir que esto es un ejemplo de pluralidad interna, la realidad es que la  presencia de cinco  grupos, apoyando cada uno a su candidato,  habla de un partido  fraccionado, de cara al proceso electoral del 2012.

Los candidatos registrados son el senador Gustavo Madero, el essecetario de  gobernación,  Francisco Ramírez Acuña, la exomisionada de Migración, Cecilia Romero, el subsecretario de gonbernación,  Roberto Gil Zuarth y Judith Díaz Delgado.

Y mientras  que todo esto es en México, a nivel local  al excandidato a la alcaldía, Salvador Rosas, se le complica  ser admitido como militante activo en el PAN.

Hasta este momento sigue  presumiuendo que es amigo del líder nacional, César Nava Vázquez, auqnue en realidad, el que lo contacto fue el agente aduanal Eduardo Garza,  verdadero amigo de César Nava.

Para colmo,  Eduardo Garza quedó tan molesto con Salvador Rosas, por su falta de palabra, que ya no quiere    saber nada de él y no lo quiere de socio y mucho menos de amigo.

 Rosas anda emocionado porque algunos de sus amigotes le  han hecho creer que en el 2012 puede  buscar ser  diputado  federal por la vía plurinominal, usando como   argumento los  votos que obtuvo en las elecciones del pasado 4 de julio, donde  perdió de calle, pero él  piensa lo contrario.

Mientras tanto, con un “pequeño atraso”, de un año, el extrabajador de Setasa, Luis Eduardo Cruz Flores,   se presentó  afuera de la presidencia municipal y acusó al líder sindical, Atilano Cázares García, de no  hacer nada a favor de los  trabajadores de esa empresa.

Dijo que en su caso se le despidiò hace un año, sin   previo pago de indemnización, por  haber cuestionado a Atilano sobre  lo que  el sindicato  hace a favor de los trabajadores.

No dudamos que el sindicato de Setasa sea “blanco”, como de hecho se han convertido la  mayoría, pero no deja de ser raro que  la denuncia se presente un año después que ocurrió el despido.

Pero además,  el caso de Cruz Flores ya es cosa  juzgado,  la Junta de Conciliación de Reynosa,  dicho por él mismo,   resolvió a  favor de la empresa, una  denuncia  laboral  presentada por el extrabajador, reclamando  que se le indemnizara conforme a derecho.

Desde que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio, en enero de 1994, los sindicatos perdieron la combatividad de antaño. Antes, con cualquier pretexto, los sindicatos estallaban huelgas  lo  mismo contra empresas pequeñas, que medianas o grandes.

Hoy, en cambio, la  huelga dejo de ser una estrategia de presión de los sindicatos. Hoy  las huelgas no estén prohibidas en la ley, pero sì en los hechos. Pobre de aquel que se atreva a esgrimir la huelga como recurso de presión.

Y si uno revisa lo que pasaba  antes, es posible que uno termine  concluyendo que maniatar a los sindicatos  fue lo mejor, porque en nombre de los derechos sindicales se cometían muchos atropellos y  no se dejaba crecer a muchas empresas, sobre todo a las que no tenían contactos  legales y políticos   con que apoyarse.  Claro, a cambio de permitir que los  controlen, los  líderes  consiguen para sí,  lo que se les  niega a la mayoría.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro