Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
10 de diciembre, 2018
En el marco de la Asamblea Universitaria, el Rector José Andrés Suárez Fernándezentregó al Dr. Julio César Chacón Hernández el Premio Investigador Joven 2018 “Dr.Norberto Treviño Zapata”, que otorga la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) alos universitarios menores de 40 años por su trayectoria y aportaciones científicas.
En el evento celebrado en el Teatro Juárez de esta capital, el Rector felicitó algalardonado investigador y refrendó el compromiso de seguir impulsando la calidad de lainvestigación y de apoyar a los jóvenes universitarios que por su dedicación a lainvestigación, pretenden abrazar la carrera científica.
El Premio Investigador Joven reconoce entre otros aspectos, la trayectoria deinvestigación, y publicaciones en revistas indexadas, además del trabajo en la formación detesistas y la colaboración con otras instituciones a través de redes de investigación.
Investigación vinculada al sector agrícola
Se destacó el reconocimiento al investigador adscrito al Instituto de Ecología Aplicadade la UAT, por sus aportaciones al sector agrícola a través de estudios en el área del controlbiológico de plagas.
Con Doctorado en Ciencias en Parasitología Agrícola, el Dr. Chacón Hernández ha descrito en sus proyectos el objetivo de erradicar insectos que afectan los cultivos deimportancia económica.En entrevista, refirió que su línea de investigación, es la Ecología de Ácaros,“tratamos de combatir esta plaga mediante controles biológicos, pero para esto necesitamossaber su biología, y de los depredadores, de sus controles biológicos”.
Dijo que otro de los propósitos es reducir el costo del sector respecto a productosquímicos y de paso evitar el impacto de estos en las producciones agrícolas y en el medioambiente.
“Reducir los insecticidas nos permite ser más sustentables y evitar contaminar, poreso es importante la utilización de controles biológicos”, apuntó.
“También estamos trabajando en acarofauna del chile piquín en Gómez Farías,Altas Cumbres y en el Cañón de la Peregrina, estudiando la diversidad de ácaros, ya sea enfoque de plagas y de controles biológicos, y encontrar algún control biológico potencialpara aplicación en sistemas agrícolas”, agregó.
Describió que su trabajo en cuanto a publicaciones inició en el 2014 y mantienecolaboraciones con la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de BajaCalifornia y el Instituto de Ciencias Agrícolas de Baja California; además de la Autónomade Nayarit, y próximamente con la Facultad de Agronomía de la Autónoma de San Luis.
El Dr. Julio César Chacón Hernández cuenta con una producción de 19 artículospublicados en revistas científicas indexadas y revistas del CONACYT; ha participado en 22congresos de carácter nacional e internacional.
Es revisor de artículos científicos para publicaciones en temas del sector agrícola endiversas instituciones y organismos, además que ha asesorado 11 tesis de licenciatura y enel 2017 obtuvo el Premio Universitario de la UAT como director de