Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
29 de octubre, 2010
En 1992 nos tocó colaborar en la fundación de un periódico en Reynosa, Tamaulipas.
Desde hacer el estudio socio-económico de la ciudad, buscar el edificio, comprarlo, acondicionarlo, instalar la prensa, montar redacción, talleres, oficinas administrativas, etcétera.
Integramos, a fe nuestra, un buen equipo humano de trabajo.
Al año de iniciar la tarea, salió el primer ejemplar.
Y siguió apareciendo todos los días.
Me extrañaba como, solo a 90 kilómetros de distancia, la gente de Reynosa es muy diferente en modos y costumbres a los matamorenses.
En Reynosa la gente es amable. Los conductores de vehículos siempre dan preferencia a otros conductores.
Si usted conduce por una calle y llega a un alto y “se pasa tantito”, el conductor del vehículo que lleva preferencia… le cede el paso.
En Matamoros ¡Le echan encima el auto!
En aquel tiempo, por no sé qué circunstancias abordé una “pesera”.
Cuando le extendí el dinero al chofer del microbús, me dijo: “A la bajada”.
“¿A la baja qué?” –dije.
“A la bajada me paga” – dijo.
“¿Y si no te pago?”-
“Pues… a la otra”-dijo el chofer.
En Matamoros si al abordar una “pesera” no pagas al subir, el chofer te baja a patadas.
Somos diferentes en algunas cosas.
Pero…
Allá, en Reynosa, son un poco más tirados a la hamaca que en Matamoros. Son más flojos.
Partía yo temprano de Matamoros, hacia las seis de la mañana, para poder estar antes de las ocho en el periódico.
Y los reporteros y el personal de oficina que vivían en Reynosa, llegaban a las 8:15 u 8:20.
“¿Por qué llegas tarde?” –le pregunté a una reportera.
“Ay, jefe. Es que vivo en la colonia Juárez y está muy lejos”- dijo.
Le pregunté: “¿Qué está más lejos, la colonia Juárez o Matamoros?”-
Ya no dijo nada.
Muchos reynosenses, son flojos.
Al menos, algunos de los que conocí.
Cuando llegó noviembre, me pidieron que les diera el día dos, día de los santos difuntos, de asueto.
“No. No lo marca la ley federal del trabajo” –les dije.
Se enojaron.
Otros periódicos allá, en Reynosa, si les dieron, el 2 de noviembre, día de descanso.
¡No trabajan!
Ayer escuché que en Nuevo León, las escuelas si tendrán clase el día primero de noviembre y solo darán descanso el día dos.
En el Distrito Federal y en otros estados, como Tamaulipas, también habrá “mega puente” pues no habrá clases ni el uno ni el dos y quizá ni el tres de noviembre.
¿Cuándo levantamos cabeza?
En eso se distinguen los neoloneses de los tamaulipecos.
Como bien dice RIGO TOVAR en sus canciones: “La verdad…no le hace que duela”.
MI PECHO NO ES…
Mañana, Dios mediante y con la venia de mis editores, comentaremos la mega concentración donde el alcalde de Matamoros, ERICK SILVA SANTOS dio a conocer parte del resultado de sus más de mil día de gestión.
Hoy hay reunión en el Comité Municipal del PAN-Matamoros.
Abordarán los panistas el caso de las expulsiones de JORGE ALBERTO CANTU y SANDRA LIZETH AVILA y las que “se están cocinando”.
Es poco el amor… y malgastándolo en celos.
¡Pos cuando levantan cabeza!
Hoy se conmemora el natalicio de FRANCISCO I. MADERO.
En la Sesión Ordinaria, del Congreso del Estado, se recordó el natalicio del ex Presidente de México, quien, con sus altos ideales, fue uno de los próceres de la Revolución Mexicana, que dejó un legado de vida democrática para nuestro país.
Fue la Diputada PATRICIA HACES VALDEZ, quien subió a la máxima Tribuna del Estado para hacer una breve semblanza de homenaje a la figura de don Francisco I. Madero, quien vió la primera luz el 30 de Octubre de 1873 en la Hacienda “El Rosario”, en Parras de la Fuente, Coahuila.
En la celebración del Centenario de la Revolución Mexicana el ex Presidente de México, don Francisco y Madero dejó una frase célebre que ha perdurado a través del tiempo: “Sufragio Efectivo, No Reelección”, donde plasmaba su lucha contra las dictaduras.
Con fuertes principios liberales que lo forjaron como un hombre que luchó por las causas sociales de los más desprotegidos, Madero tuvo una preparación académica e intelectual en las mejores instituciones educativas del país y del extranjero.
Cursó estudios en México, Estados Unidos y en Francia, gracias a que perteneció a una familia con solvencia económica, circunstancia que no le impidió apreciar la crisis que vivía el pueblo de México. Por el contrario, aprovecho su estatus para oponerse a la injusticia social, como primordial objetivo.
Por otra parte…
La Cámara de Comercio, exhorta a todos aquellos que posean un vehículo modelo 2000 y deseen reimportarlo a que realicen a la brevedad este trámite ya que solamente cuentan hasta hoy sábado 30 para realizarla normalmente esta importación.
Es importante precisar que después de esta fecha solamente podrán realizar su importación mediante el amparo y esto encarecerá ligeramente el costo.
¡Qué oportunos!
De la oficina de LETICIA SALAZAR informan que… “Para atender con justicia a los braceros mexicanos que participaron laboralmente en los Estados Unidos, conforme a la creación Fondo de Ahorro Campesino que concluyó en 1963, como parte del convenio bracero que incluía reintegrar el 10 por ciento de los salarios pagados a los trabajadores migrantes, cuyos recursos fueron enviados en su momento por parte del gobierno americano al desaparecido Banrural, la diputada federal Leticia Salazar Vázquez demandó se etiqueten 5 mil 304 millones de pesos.
Al subir a la tribuna y dar lectura el punto de acuerdo, la titular de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios exigió que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, adecue el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2011, se otorguen recursos al Fideicomiso que administrará el Fondo de Apoyo Social para ex trabajadores Migratorios Mexicanos, con el objeto de dar cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 5° fracción II y Séptimo Transitorio del Decreto publicado en el D.O.F. con fecha 10 de septiembre de 2010, por el cual se reforman diversas disposiciones de la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex trabajadores Migratorios Mexicanos”.
Hoy es el onomástico de CENOBIO y CLAUDIO
Si usted conoce a alguien con esos nombres, felicítelos.
El saludo de la columna es para la gentil ELSA ASTUDILLO DE GUERRA que, pronto, recuperará totalmente la función de su antebrazo izquierdo.
Por hoy, amigos lectores, es todo.
P.D.- El E-mail
ANATOMÍA PATOLÓGICA INFORME:
Estimado Sr. Zavala:
-Tenemos buenas noticias para usted.
La mancha rosada de su aparato reproductor no era gangrena, sino lápiz labial.
Atentamente,
El Equipo de Patología.
P.D.: Lamentamos la amputación.