Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
11 de febrero, 2019
La investigadora de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dra. JuanaMaría Coronado Blanco, asumirá este año la Presidencia de la Sociedad Mexicana deEntomología (SME).
Encabezar la directiva de una de las sociedades de entomología más antiguas enLatinoamérica, representa para la universitaria tamaulipeca un reconocimiento a su trabajoacadémico y científico.
La Dra. Coronado Blanco se distingue además, como una de las tres mujeres en laUAT que han alcanzado el Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).“Este año nosotros con la UAT asumimos la Presidencia de la Sociedad Mexicanade Entomología.
Es un grato reconocimiento de la comunidad científica de esta área en elpaís”, aseguró en entrevista la Dra. Juana María Coronado, tras precisar que será en juniode este año cuando asuma su nueva encomienda.
Explicó el ejercicio que le llevó a obtener el Nivel II-SNI en la convocatoria 2017-2019, y de ello comentó que todo inició a partir de la vinculación que ha sostenido con suscolegas, a quienes compartió una información de sus hallazgos en la investigación quedesarrolla sobre La investigadora de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dra. JuanaMaría Coronado Blanco, asumirá este año la Presidencia de la Sociedad Mexicana deEntomología (SME).
Encabezar la directiva de una de las sociedades de entomología más antiguas enLatinoamérica, representa para la universitaria tamaulipeca un reconocimiento a su trabajoacadémico y científico.
La Dra. Coronado Blanco se distingue además, como una de las tres mujeres en laUAT que han alcanzado el Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).“Este año nosotros con la UAT asumimos la Presidencia de la Sociedad Mexicanade Entomología.
Es un grato reconocimiento de la comunidad científica de esta área en elpaís”, aseguró en entrevista la Dra. Juana María Coronado, tras precisar que será en juniode este año cuando asuma su nueva encomienda.
Explicó el ejercicio que le llevó a obtener el Nivel II-SNI en la convocatoria 2017-2019, y de ello comentó que todo inició a partir de la vinculación que ha sostenido con suscolegas, a quienes compartió una información de sus hallazgos en la investigación quedesarrolla sobre taxonomía de la
familia de avispas Braconidae (principalmente parasitariasde insectos considerados plaga).“Reportábamos un nuevo registro para México de un Braconidae y luego encongresos locales no se tenía conocimiento y así empecé a escanear todo en ese tiempo,para mandarlo a los grupos de entomólogos y se empezó a subir a redes científicas”,
“Y eso aumentó mucho mi producción en citas, empecé a leer que me citaban detrabajos en China, veía mi nombre y era emocionante, y así de otros países me empezaron ainvitar a colaborar con investigadores de Rusia y de Irán”.
“De ahí me invitaron a ser Vocal de publicaciones de la Sociedad Mexicana deEntomología y empiezo a divulgar la publicaciones que se hacen en México sobre insectos.De ahí me invitan a ser Vicepresidenta en la Sociedad y todo eso por concurso, tuve
mayoría de votos, y el siguiente paso es la Presidencia, todo eso me permitió que losevaluadores me dieran el Nivel II del SNI”, indicó.La investigadora es Doctorada en Entomología, integra el Cuerpo AcadémicoConsolidado de Entomología Aplicada, especializada en Control Biológico y está asignadaa la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la UAT en el Campus Victoria.
Entre sus aportaciones, logró registrar para México por primera vez, dos de lasprincipales plagas citrícolas: Phyllocnistis citrella (Lepidoptera: Gracillaridae) y Diaphorinacitri (Hemiptera: Psyllidae), esta última de gran importancia como vector de unaenfermedad bacteriana causante del HLB, conocido como “dragón amarillo de los cítricos”.
Por su labor también, otros entomólogos le han dedicado su nombre a dos especiesque han clasificado en México: Meringopus coronadoae Kasparyan y Ruíz (Hymenoptera:Ichneumonidae); y Encarsia juanae Myartseva (Hymenoptera: Aphelinidae).
La Dra. Juana María Coronado Blanco, es evaluadora de diferentes revistascientíficas, y a partir de 1995 ingresó al SNI como Candidato (3 años), donde despuésascendió al Nivel I.
Ha publicado 12 libros, 61 capítulos en 17 libros y 74 artículos en revistascientíficas. Ha dirigido 36 tesis y ha tenido 280 participaciones en congresos nacionales einternacionales, de los cuales obtuvo 114 publicaciones en memorias en extenso.
Es fundadora del Grupo de Investigadores de Braconidae de México en el 2009 y elde Latinoamérica en el 2010; y conferencista magistral en el Congreso Latinoamericano deEntomología, la Sociedad Entomológica de América y la Sociedad Entomológica deFlorida (Estados Unidos).
Recibió el Premio al Investigador Joven, por la Academia Tamaulipeca de Ciencia yTecnología, (2001) y por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (2009).