Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Promueve UAT el festival de la lectura con alumnos

REDACCIÓN

24 de marzo, 2019

Con la finalidad de promover entre los estudiantes el gusto por la lectura, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolla el 13º.  Festival de la Lectura, que en esta ocasión le rinde homenaje al poeta español Antonio Machado.

A través de lectura de atril, la musicalización y el canto, los alumnos conocen y aprenden la vida y obra del poeta español, a quien este año se le conmemora por los 80 años de su aniversario luctuoso.

La presentación del Festival de la Lectura inició en la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) del Campus Victoria; continuó por la Escuela Preparatoria Tres, la Facultad de Enfermería-Victoria y la Facultad de Comercio y Administración de Victoria.

De acuerdo con el programa, el lunes 25 de marzo estará en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales a las 10:00 horas; y el martes 26 a la misma hora, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

En la lectura participan: Ángel Ramírez, Gabriela Guajardo, Alfredo Medrano, Luis Ángel Guerrero y María Fernanda So Rojas; en la música Gerardo Pinzon Rodríguez y en la voz, Dulce Bautista.

La Directora de Difusión Cultural de la UAT, Juana Adela Tamez Haces informó que se promueve este evento con la finalidad de impulsar la cultura de las letras entre la comunidad estudiantil.

“Cada año presentamos un personaje diferente y este año nos unimos a la conmemoración del 80 aniversario de la muerte de Antonio Machado, poeta y escritor español de la generación de los 27”, indicó.

Precisó que el recital conjuga en la música, el canto y lectura fragmentos de la obra de Machado, además de difundir su bibliografía: “Y aquí se presentan algunos poemas de Machado, que hizo canción Joan Manuel Serrat, sobre todo el ícono que es Caminante no hay camino”, señaló.

Finalmente, añadió que la promoción de la lectura es una parte importante del quehacer universitario y en ello poder contribuir en la formación de los jóvenes.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro